Revista D

Cultura guatemalteca

Estos son los 41 datos que todo guatemalteco debería conocer (por lo menos).

Ciertos elementos nos identifican a los guatemaltecos; por eso, hay que conocerlos (Foto Prensa Libre: Archivo).<br _mce_bogus="1"/>

Ciertos elementos nos identifican a los guatemaltecos; por eso, hay que conocerlos (Foto Prensa Libre: Archivo).

“Todos, en una sociedad, deben dominar ciertas temáticas sobre su país, ya que solo así se puede estar consciente de la problemática en la que se está”, refiere el historiador Haroldo Rodas. “Los funcionarios deben saber quiénes somos (los guatemaltecos y su cultura), pues, de lo contrario, no serán capaces de reconocer lo que hace falta hacer ni tampoco fortalecer lo que ya existe”, agrega.

Para el también historiador Johann Melchor Toledo, estos son los puntos básicos que debemos conocer —aunque deberían ser muchos más—, pues son los que, de alguna forma, representan a nuestra nación, tanto a nivel local como en el extranjero.

Con información de los historiadores Haroldo Rodas, Johann Melchor Toledo y Aníbal Chajón, y del Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala.

Miguel Ángel Asturias (1899-1974)

Escritor, abogado y periodista. Premio Nobel de Literatura 1967. Entre sus obras destacan El señor presidente (1946), Hombres de maíz (1949), El papa verde (1954), Mulata de Tal (1963) y Viernes de Dolores (1967). Sus restos se encuentran en el cementerio Père Lachaise, en París, Francia.

Rigoberta Menchú

Nació en Chimel, San Miguel Uspantán, Quiché (1959). Su mamá y hermano menor fueron torturados y asesinados por el Ejército. Su padre murió durante el incendio en la Embajada de España, en 1980. Su lucha por los derechos humanos y en favor de la población indígena le valió el Premio Nobel de la Paz 1992.

Conflicto armado interno

Las acciones bélicas, actos de sabotaje, terrorismo, secuestros y asesinatos marcaron al país desde la década de 1960 hasta el 29 de diciembre de 1996, cuando se firmaron los acuerdos de paz. Se calcula que el conflicto entre el Ejército y la guerrilla, por el cual sufrió gran parte de la población, cobró la vida de más de 200 mil personas, y hubo más de 40 mil desaparecidos.

Revolución de 1871

Movimiento político-social encabezado por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios —en la imagen—, el cual derrocó al gobierno de Vicente Cerna. Se estableció la separación de la Iglesia del Estado, se reconoció la libertad de cultos, se constituyó el matrimonio civil y la educación laica. También se creó el Registro de la Propiedad Inmueble y se aprobó el Código Civil.

Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

El Teatro Nacional fue diseñado por el maestro Efraín Recinos. Tiene elementos del modernismo y del internacionalismo arquitectónico. Su construcción empezó en 1961 y fue inaugurado en 1978.

Palacio Nacional de la Cultura

Su diseño y planificación general estuvo a cargo del arquitecto Rafael Pérez de León. El edificio, inaugurado el 10 de noviembre de 1943, tiene obras de destacados artistas, entre ellos, Alfredo Gálvez Suárez, Julio Urruela Vásquez, Carlos Rigalt y Rodolfo Galeotti Torres.

Quetzal (moneda)

Durante el gobierno de José María Orellana se decretó la unidad monetaria Quetzal (1924) y se empezó a emitir en 1925.

Quetzal

Es el Ave Nacional. Se le menciona en el Popol Vuh y en el Chilam Balam. Desde finales del siglo XIX está prohibida su caza y comercialización.

Ceiba

(Ceiba pentandra). Los mayas la llamaban yaxché. Fue declarado Árbol Nacional el 8 de marzo de 1955, por iniciativa del botánico Ulises Rojas.

Monja Blanca

(Lycaste Virginalis). Fue declarada Flor Nacional el 11 de febrero de 1934, durante la dictadura de Jorge Ubico. La orquídea ya no crece de forma natural en los bosques húmedos de las Verapaces.

Bandera

La actual bandera se estableció el 17 de agosto de 1871. Sus colores son azul y blanco, dispuestos en tres franjas verticales.

Multilingüe

En Guatemala se hablan 25 idiomas. Estos son el español, xinca, garífuna y 22 lenguas mayas.

Revolución de 1944

El 20 de octubre de 1944 hubo un alzamiento cívico-militar que derrocó al general Federico Ponce Vaides, presidente provisorio. Las manifestaciones, sin embargo, se originaron desde mayo y junio de ese año, contra el dictador Jorge Ubico. La Revolución del 44 transformó la vida social y política del país durante los siguientes años.

Tecún Umán

Gran capitán quiché, declarado Héroe Nacional en 1960. Enfrentó al ejército invasor español en 1524. Según las crónicas indígenas coloniales, murió enfrentando a Tonatiú —Pedro de Alvarado—. Desde entonces han surgido varias leyendas. Algunos historiadores, de hecho, señalan que Tecún Umán solo es el símbolo de la defensa de la soberanía del territorio durante la Conquista.

Escudo Nacional

El actual fue creado por Juan Bautista Frener y data de 1871. Los elementos que los integran son dos rifles y dos espadas, entrelazadas con ramas de laurel, en un campo celeste claro. En el centro, un pergamino con la leyenda en letras de oro: Libertad, 15 de septiembre de 1821. En la parte de arriba, un quetzal, como símbolo de libertad.

Torre del Reformador

Se levantó en honor de Justo Rufino Barrios, conocido como El Reformador. La estructura de hierro galvanizado tiene 70 metros de alto y se asemeja a una pequeña Torre Eiffel. Se inauguró el 19 de julio de 1935, durante la administración de Jorge Ubico. Se encuentra en la zona 9 capitalina.

Himno Nacional

Es el canto oficial dedicado a la patria. Su música fue compuesta por el maestro guatemalteco Rafael Álvarez Ovalle, mientras que la letra es del poeta cubano José Joaquín Palma. Se cantó por primera vez el 15 de septiembre de 1887.

Augusto Monterroso (1921-2003)

Maestro de fábulas, aforismos y palíndromos. El escritor nació en Honduras, pero adoptó la nacionalidad guatemalteca. Es la máxima figura hispánica del microrrelato, el género más breve de la literatura. Se dio a conocer por el cuento El dinosaurio (1959), el más corto de la literatura en español.

Civilización maya

Fue una de las más desarrolladas de la Antigüedad, la cual se estableció alrededor del 2000 a. C. Su máximo esplendor fue durante el Clásico (205-900 d.C.) y continuó durante todo el Posclásico hasta la llegada de los conquistadores españoles. Entre los grandes centros en el actual territorio de Guatemala están Tikal, Quiriguá, Kaminaljuyú, Takalik Abaj y El Mirador.

Centro Cívico

Conjunto arquitectónico que lo integran los edificios del Banco de Guatemala, Crédito Hipotecario Nacional, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Municipalidad, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Finanzas Públicas, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias e Instituto Guatemalteco de Turismo. Ahí colaboraron genios como Jorge Montes, Pelayo Llarena, Raúl Minondo, Carlos Haeussler, Roberto Aycinena, Carlos Mérida, Roberto González Goyri, Efraín Recinos, Guillermo Grajeda Mena y Dagoberto Vásquez.

Francisco Paco Pérez (1917-1951)

Compositor, cantante y guitarrista nacido en Huehuetenango. Es autor de Luna de Xelajú, que con el tiempo ha pasado a ser una especie de himno para los quetzaltecos y componente de la identidad de los guatemaltecos. Falleció en un accidente aéreo.

La tricentenaria

La Universidad de San Carlos de Guatemala fue autorizada en 1676, pero empezó a funcionar en 1681. Fue la primera universidad fundada en el país y la sexta en América.

La Chalana

Es el canto de guerra de los estudiantes sancarlistas. Fue idea de Joaquín la Chinche Barnoya y Epaminondas Quintana. La letra es de Miguel Ángel Asturias, José Luis Balcárcel, Alfredo Valle Calvo y David Vela. La música es de José Castañeda.

La Chabela

Surgió en 1921. Es el nahual, el símbolo de los huelgueros sancarlistas. Fue idea de Joaquín Barnoya, Epaminondas Quintana y Hernán Martínez Sobral, quien fue su verdadero creador. Es un esqueleto que baila con una mano en el pubis y la otra enarbolando una botella con el lema de los estudiantes de Medicina. Con el tiempo se volvió ícono de la Huelga de Dolores.

Carlos Mérida (1891-1984)

Es uno de los más importantes artistas plásticos del siglo XX. Su obra se caracteriza por la abstracción geométrica con colores intensos y planos y contornos bien delineados. Se interesó, asimismo, por el arte prehispánico maya y por la figura humana. Algunos de sus murales están en los edificios del Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala.

Cristo Negro de Esquipulas

Escultura tallada por Quirio Cataño, de 1594 a 1595. Su fiesta se celebra cada 15 de enero, fecha en que llegan romeristas de Centroamérica y México, principalmente.

Rabinal Achí

También se le llama Baile del Tun. Es la única danza prehispánica conocida en la América colonial que no fue destruida por los españoles. Es de origen quiché; trata sobre la creación y la enemistad entre los de Rabinal.

Marimba

Instrumento musical de percusión de interpretación individual o colectiva. Se cree que la marimba guatemalteca surgió a finales del siglo XVII, cuando esclavos africanos la fabricaron en estas tierras. En la década de 1970, Léster H. Godínez concibió el concepto de “marimba orquesta”. En 1978 fue declarado Instrumento Nacional y, en 1999, Símbolo Patrio.

José Ernesto Monzón (1917-2003)

Nació en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango. Compuso más de 300 canciones, entre ellas Soy de Zacapa, La sanjuanerita o Milagroso Señor de Esquipulas. Se le conoce como El cantor del paisaje, pues en vida exaltó las bellezas del país.

Antigua Guatemala

En este territorio se asentó la Ciudad de Santiago de Guatemala, la cual fue destruida en 1773 a causa de los terremotos de Santa Marta. La denominación de Antigua Guatemala le fue dada en 1786, por la Corona española. La Unesco la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1979.

Pobreza

Guatemala tiene una población de alrededor de 15.8 millones de personas. El 56.2 por ciento vive en pobreza, mientras que el 15.6 por ciento es extremadamente pobre.

Luis Cardoza y Aragón (1901-1992)

Poeta surrealista, crítico de arte, ensayista y político. Nació en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Entre sus obras están Luna Park (1924), Guatemala, las líneas de su mano (1955) y Quinta estación (1972). Murió en Coyoacán, México.

Catedral Metropolitana

Se construyó de 1782 a 1815. Sus torres fueron completadas hasta 1867. Está a un costado de la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico capitalino. Su estilo arquitectónico es neoclásico.

Geografía

Guatemala tiene 22 departamentos —los cuales, para los expertos, hay que saberse de memoria— divididos en 338 municipios.

Soberanía

La firma de la Independencia fue el 15 de septiembre de 1821. Sin embargo, casi de inmediato se apoyó la anexión a México. Fue hasta el 1 de julio de 1823 cuando se declaró la independencia absoluta de España, México y cualquier otro país.

Efraín Recinos Valenzuela

Reconocido ingeniero, urbanista, pintor, escultor, muralista y escenógrafo; baluarte contemporáneo de las artes plásticas. Algunos de sus murales están en la Terminal Aérea, la Biblioteca Nacional y el Conservatorio Nacional. Una de sus joyas arquitectónicas es el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Rafael Arévalo Martínez (1884-1975)

Es uno de los más ilustres escritores guatemaltecos. Una de sus obras es El hombre que parecía un caballo (1915), un clásico de las letras hispanoamericanas.

Atanasio Tzul (1760-¿?)

Fue uno de los dirigentes de la Sublevación de Totonicapán, en 1820, la cual fue causada por la imposición de la Constitución del rey Fernando VII. Tras la revuelta, los principales y líderes lo reconocieron a él y a su esposa como reyes. La sublevación fracasó y fue encarcelado y torturado en Quetzaltenango. Le otorgaron el indulto el 1 de marzo de 1821.

José Milla y Vidaurre (1822-1882)

Firmó algunos de sus libros con el anagrama Salomé Jil. Se le considera el rey de la novela histórica y costumbrista de Guatemala. Es autor de Cuadros de costumbres, El canasto del sastre, Historia de un Pepe, Los Nazarenos y La hija del Adelantado.

Enrique Gómez Carrillo (1873-1927)

Se le conoce como el Príncipe de los cronistas. Publicó 87 libros y alrededor de tres mil crónicas. En su tiempo fue el iberoamericano más leído. Entre sus obras están El alma encantadora de París (1902), El Japón Heroico y galante (1912), La sonrisa de la esfinge (1913) y El encanto de Buenos Aires (1914).

Mapa en relieve

La obra fue dirigida por Francisco Vela Arango, con el apoyo del ingeniero Claudio Urrutia. Se inauguró en el Hipódromo del Norte, en 1905.

ESCRITO POR: