Carlos Gómez
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y electorales. Con experiencia periodística de 20 años en medios escritos, televisivos y radiales.
NOTAS DE Carlos Gómez
Tras los recientes sismos, ingenieros de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado y personal de la Conred inspeccionan escuelas públicas en Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala para evaluar los daños
La Cámara de Construcción y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres sugieren inspecciones periódicas más allá de las emergencias.
Guatemala registra con frecuencia dos tipos de sismos: los tectónicos, como los recientes del 8 de julio, y los volcánicos, vinculados a la actividad de los volcanes activos y el Insivumeh amplío detalles sobre estos fenómenos
Aunque la normativa estructural en Guatemala establece parámetros claros para resistir sismos, muchas obras continúan sin cumplirla, en especial fuera de la capital, donde la autoconstrucción predomina y la amenaza sísmica es constante.
Tras los temblores ocurridos en el país, muchas personas se alarman al notar grietas en las paredes. Sin embargo, la orientación de las fisuras —vertical u horizontal— puede indicar si se trata de un problema estructural o solo estético.
<strong>Los sismos son comunes en el país, pero no todos se convierten en terremotos.</strong> El nivel de destrucción es lo que define el nombre, de acuerdo con especialistas y datos del Insivumeh.
Un boletín técnico del Insivumeh atribuye la serie de temblores ocurrida el 8 de julio a desplazamientos tectónicos entre bloques de la corteza, vinculados con estructuras activas del sur de Guatemala.
La actividad sísmica es común en el país y constantemente las personas se preguntan ¿por qué tiembla en Guatemala? La ciencia tiene la respuesta.
Aunque algunos sismos del este 8 de julio no superaron los 5.6 grados, su impacto fue mayor por haberse originado muy cerca de la superficie, en zonas con suelos que amplifican las ondas sísmicas, explicaron fuentes técnicas.
La canícula, fenómeno caracterizado por el descenso temporal de lluvias, iniciará en breve y podría prolongarse por varias semanas, según el Insivumeh.