Alta Verapaz

600 luces explotaron al mismo tiempo: alcalde de Cahabón explica cómo se originó el estallido

El alcalde de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, explicó cómo ocurrió la explosión frente a la iglesia que dejó casi 60 heridos, entre ellos varios niños que sufren de lesiones graves en sus ojos y oídos.

El estallido casi instantáneo de una serie de luces sembró el caos en Santa María Cahabón, Alta Verapaz. (Foto Prensa Libre: FB/Mastv Gt)

El estallido casi instantáneo de una serie de luces sembró el caos en Santa María Cahabón, Alta Verapaz. (Foto Prensa Libre: FB/Mastv Gt)

La explosión de un juego pirotécnico desató el caos la noche del miércoles 3 de diciembre en Santa María Cahabón, Alta Verapaz, dejando cerca de 60 heridos, incluidos niños con lesiones graves en ojos y oídos.

El estallido ocurrió de manera repentina y tomó desprevenida a la multitud que celebraba la feria titular frente a la iglesia, como se observa en un video que captó el momento exacto del incidente.

"Gracias a Dios no tenemos que lamentar vidas humanas, pero estamos en una etapa de recuperación para quienes sufrieron lesiones leves y seguimos atendiendo a los que permanecen en estado grave", explicó el alcalde de Cahabón, Abraham Chiquim Morales.

La situación es especialmente preocupante en el caso de los niños, aseguró.

"Los niños sufrieron laceraciones por las explosiones en distintas partes del cuerpo. Son situaciones graves, muy lamentables", afirmó.

¿Qué celebraban y qué provocó la explosión?

El alcalde explicó que los vecinos se encontraban en la iglesia católica de la localidad participando en una actividad religiosa que realizan cada año. "Son tradiciones del pueblo, como la quema de juegos pirotécnicos y otras actividades".

"Lamentablemente, no se tomaron las medidas de seguridad, y ocurrió esta tragedia", aseguró.

El artefacto pirotécnico consistía en un conjunto de 600 disparos de luces diseñadas para encenderse de forma secuencial. Sin embargo, todas detonaron al mismo tiempo en el suelo, lo que generó una explosión masiva que sorprendió a la multitud.

El estallido descontrolado liberó una intensa onda expansiva, un estruendo ensordecedor y llamas que alcanzaron a las personas más cercanas, causándoles lesiones graves.

"Eran juegos pirotécnicos, pero aún no se ha esclarecido cómo se encendieron y explotaron. En cuestión de segundos, estallaron más de 600 giros que lanza el artefacto", explicó.

Los videos que captaron los momentos antes y después del incidente muestran la alarmante situación que enfrentaron los pobladores, quienes auxiliaron a las víctimas en medio de la noche, especialmente a los más pequeños.

Vecinos ofrecieron sus vehículos para trasladar a los heridos al Centro de Atención Permanente (CAP), que, aunque no estaba destinado para manejar una emergencia de esa magnitud, era la unidad de salud más cercana. El centro colapsó por la cantidad de pacientes.

Médicos, enfermeras y otros vecinos se organizaron para brindar primeros auxilios a quienes más lo necesitaban, tal como quedó registrado en videos y fotografías tomadas dentro del lugar.

Actualización de los heridos

El alcalde detalló que los delegados de la comuna permanecen en el Hospital Regional para apoyar y dar seguimiento a las familias con pacientes en estado crítico.

Durante sus declaraciones, informó que dos niños estaban siendo trasladados a la capital, y que otro menor sería transferido más tarde en el día. En los tres casos, la intervención médica era urgente debido a la gravedad de las lesiones en los oídos y la vista.

Un adulto también fue trasladado a San Cristóbal para evaluar si requería ser llevado a la ciudad capital.

No obstante, coordinar los recursos para estos traslados ha sido complejo, ya que se necesita personal médico, equipo especializado y ambulancias, entre otras gestiones logísticas.

Los traslados se realizan por vía terrestre porque la mayoría de los pacientes tienen daños en los oídos que podrían agravarse con el ruido de los motores de las aeronaves. "Se vuelve un problema trasladarlos por vía aérea", puntualizó el funcionario.

En total, 58 personas resultaron heridas, entre mujeres y niños. Algunos fueron trasladados al Hospital de Cobán, en Alta Verapaz, mientras que dos más fueron enviados al Hospital Roosevelt, en la ciudad de Guatemala, a más de seis horas de distancia por carretera.

Hasta el 4 de diciembre, un día después del incidente, cinco pacientes siguen en observación, mientras que 20 ya fueron dados de alta.

Los vecinos han organizado colectas de víveres, ropa y recursos económicos para apoyar a la comunidad afectada.

La Municipalidad de Cahabón, Alta Verapaz, también compartió dos números de cuenta para quienes deseen colaborar con las familias más afectadas. Para más detalles, consulte este enlace.

Lea también: Video muestra cómo sicarios mataron a un hombre en medio del tránsito en la zona 9

ESCRITO POR:
Sandy Pineda
Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.
Edwin Pitán
Periodista de Prensa Libre y Guatevisión desde hace 14 años. Especializado en radio, prensa y televisión. Periodista del año de Prensa Libre en 2018. Productor de la emisión en directo de Noticiero Guatevisión.