
La Conred hizo un llamado a los gobernadores departamentales y alcaldes para que extremen las medias de seguridad, pues debido al incremento de la humedad y la lluvia, podrían registrarse inundaciones y deslizamientos.
Lahar del Volcán de Fuego arrastra picop
El llamado fue hecho con base a los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), que establecen que habrá incremento de lluvia a partir de este fin de semana y el inicio de la otra, por lo que solicitan monitorear en áreas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, descenso de lahares e inundaciones.
También lea: Autoridades indígenas azotan a mujer señalada de robo, luego esta pide perdón a pobladores
Se prevé que los ríos aumenten su caudal, por lo que la Conred hace un llamado a líderes comunitarios y autoridades locales a incrementar la vigilancia en zonas de riesgo. Solicitan mantener comunicación con los delegados locales de la Conred, quienes tienen la potestad de declarar la alerta que consideren pertinente si fuera necesario.
De momento solo se tienen reportes de daños por lluvia en Nueva Concepción, Escuintla, donde el desborde del río Coyolate afectó a unas 200 familias de Tecojate, Trochas 8 y Santa Marta, según Julio Sánchez, de Comunicación Social de la Conred, quien agregó que se coordina asistencia para las personas afectadas.
En la actual temporada de lluvias, que empezó en mayo, hay seis fallecidos, 647 mil 163 afectados, mil 732 evacuados, 147 personas en riesgo, mil 307 damnificados, 398 albergados, 6 mil 586 atendidos, un desaparecido y tres heridas.
También lea: Bloqueo de taxistas frustró fiesta de cumpleaños de una niña en Izabal
La temporada de lluvia del 2017, el más intenso de los últimos 25 años según las autoridades, dejó 31 muertos y más de 420 mil damnificados, además de 39 mil 137 personas afectadas y 9 mil 129 evacuadas.

En la región
La Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica elevó este sábado a roja (máxima) la alerta para algunas comunidades del Pacífico central y el Pacífico norte del país debido a las inundaciones que están provocando las fuertes lluvias.
Hasta el momento las autoridades contabilizan mil 666 personas en 18 albergues, debido a que sus casas fueron inundadas por ríos.
⚠ ATENCIÓN ⚠ Aviso Meteorológico para Gobernadores Departamentales y Alcaldes Municipales. pic.twitter.com/Gk479VlfCb
— CONRED (@ConredGuatemala) October 5, 2018
Las autoridades de Honduras elevaron a amarilla, de precaución, la alerta de vigilancia que decretaron en tres departamentos por las fuertes lluvias que dejan un muerto y han causado inundaciones en el país.
También lea: A sus 105 años, Matilde cumple su sueño y estudia segundo primaria
La Dirección General de Protección Civil de El Salvador emitió el viernes último alerta verde (preventiva) por el aumento de lluvias “tipo temporal” en todo el territorio debido al acercamiento de dos bajas presiones, por lo que pide a la población extremar las medidas de precaución.
A la población en general se le recomienda estar pendiente de nueva información que se genere en esta temporada de lluvias, sigue nuestras recomendaciones:
✔ Por ningún motivo debe cruzar ríos crecidos.
✔ Conserve la calma.
✔ Siga las instrucciones de las autoridades. pic.twitter.com/qqW4q5OF62— CONRED (@ConredGuatemala) October 5, 2018
Al menos 388 viviendas fueron anegadas en Nicaragua por las lluvias de las últimas horas en nueve de los 153 municipios del país, sin que se produjeran víctimas, informó una fuente oficial.
Le puede interesar
> Así serán distribuidas las estaciones del Transmetro en el Anillo Periférico
> Joven con síndrome de Down representará a Guatemala en competencia mundial de gimnasia rítmica
> Conozca las rutas alternas que se usarán por el cierre del puente Belice