
Este domingo, jóvenes, con el apoyo de autoridades ediles, Policía Municipal de Tránsito, Comisión Municipal de Prevención de la Violencia, Cocodes, Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia del Ministerio de Gobernación y empresas privadas pintaron dos pasos peatonales en la 6ª. avenida y 3ª. calle, cerca de la Alcaldía Auxiliar y el Mercado Municipal.
En esos lugares, según autoridades, es donde más hechos de tránsito se registran, por lo que fueron seleccionados para pintar los pasos peatonales, los cuales también servirán para promover la cultura de educación vial en el pueblo.
También lea: La vida de Karily Guadalupe, de 10 años, dejará de estar en silencio, gracias a un implante coclear
“Trabajamos para formar una juventud responsable que contribuya a mejorar sus condiciones de vida, y como parte de esta transformación, los jóvenes decidieron poner en práctica lo aprendido y gestionaron apoyos para atender la falta de pasos peatonales”, comentó Linda Amézquita, coordinadora de Jóvenes Contra la Violencia.
Se capacitan
Desde hace cinco meses se capacita a unos 25 jóvenes, hombres, mujeres y niños a través del Espacio de Incidencia Juvenil sobre desarrollo humano, prevención de violencia y gestión e implementación de proyectos.
El objetivo de este proceso es lograr que los jóvenes aprendan a identificar problemas en sus comunidades y apliquen soluciones, como en este caso, a través de la iniciativa Ponte a Raya.
También lea: En Amatitlán tienen suficiente agua, pero no pueden aprovecharla porque cae caliente
“Ciudad Peronia está cambiando gracias al esfuerzo de muchos, y ahora tenemos a estos aliados jóvenes comprometidos con su comunidad”, señaló Ramiro Trujillo, alcalde auxiliar del lugar.
Sandro Álvarez, coordinador de Educación Vial de la Policía Municipal de Villa Nueva, destacó que la creación de los pasos peatonales fortalece los esfuerzos por una cultura de educación vial.
“Qué bueno que los jóvenes entienden la necesidad de los pasos peatonales, estos serán los primeros, pero vamos a seguir trabajando juntos en esta comunidad”, aseguró.
Junto a la creación de los pasos peatonales se lanzará una campaña informativa, que incluirá volantes y comunicación persona a persona, para sensibilizar y provocar un efecto multiplicador, que se traduzca en la formación de ciudadanos comprometidos con la prevención de accidentes y la seguridad vial.
También lea: Ponen a prueba parquímetros digitales para evitar robos de motocicletas en la Usac
Vecinos del lugar aseguran que los pasos peatonales serán de beneficio para la población, pues todos los días deben cruzar calles transitadas y con facilidad puede ocurrir un accidente.
Agregaron que es importante hacer un llamado a los pilotos, para que respeten las señales de tránsito.
Le puede interesar
> Un menor conducía el autobús que cayó a un río y dejó nueve muertos
> Niño de 6 años que fue lanzado por un ebrio de un segundo piso despierta del coma
> Menor víctima de secuestro relata que sería vendida en la frontera con México