Deportes

Fedefut recupera estabilidad por captación de nuevos aportes

Después de haber indicado en enero que recibían la Federación Nacional de Futbol (Fedefut) con un déficit de Q2.5 millones, el Comité de Regularización explicó ayer en Asamblea Ordinaria que han logrado estabilizar la entidad.

Los asambleístas aprueban por unanimidad el informe de ampliación presupuestaria que les presentó ayer el Comité de Regularización (Foto Prensa Libre: Edwin Fajardo)

Los asambleístas aprueban por unanimidad el informe de ampliación presupuestaria que les presentó ayer el Comité de Regularización (Foto Prensa Libre: Edwin Fajardo)

Cinco meses después de haber sido nombrados por la Federación Internacional de Futbol Asociación (Fifa), la nueva cúpula dirigencial ha normalizado la situación financiera de la Fedefut, gracias a los nuevos aportes económicos que han pactado con colaboradores y patrocinadores.

“La Federación ahora es una institución más fuerte financieramente”, comentó, satisfecho, Stuardo Ralón, vicepresidente del Comité.

Ayer, 39 dirigentes, de los 44 con los que cuenta la Asamblea, fueron notificados por parte del ente regulador del nuevo manejo  presupuestario que tiene la institución y de la reestructuración administrativa financiera que han implementado.
La cúpula  dirigencial señaló que el nuevo presupuesto de ingresos sobrepasa los Q23 millones, el doble del que presentó en su momento  el expresidente Brayan Jiménez —señalado por actos de corrupción— para el año pasado —Q11 millones 951 mil 27—.

Fuerte aumento

El Comité de Regularización proyecta beneficiarse  del último partido clasificatorio de la Bicolor de local  contra San Vicente y Las Granadinas —Q521 mil  137—, por el ajuste que  la Fifa le hizo al programa FAP —Q1 millón 925 mil— y por el aumento del aporte constitucional de parte de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala  (CDAG) —Q166 mil 925—, entre otros. Aún falta contabilizar el aporte prometido  por Concacaf de US$125 mil.

El reporte de ingresos —Q16 millones 949 mil 027— que anunciaron en la primera Asamblea del año, el 4 de febrero,  tendrá un aumento de Q6 millones 182 mil 851 por la nueva recaudación.

dijo Stuardo Ralón, vicepresidente del Comité de Regularización.

“Vamos a  tener una Federación con ingresos de más de 22 millones. En el futuro se deberían manejar presupuestos que oscilen entre 16 y 20 millones y  transparentar su ejecución. Las autoridades gubernamentales ya nos pueden auditar en línea por la implementación del Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN)”, agregó Ralón.

El vicepresidente del Comité de Regularización apuntó que en los nuevos estatutos, a presentarse  el próximo 23 de julio en Asamblea Extraordinaria,   contemplan normar que haya un rubro presupuestario específicamente para las ligas menores.
“En los estatutos colocaremos que una buena base de los ingresos se inviertan en las ligas menores y en el desarrollo del futbol base  y que no se vaya el dinero solo en competencias”, aseveró.

Nuevo aporte

En el reporte financiero que los federativos presentaron ayer se pudo constatar un patrocinio extraordinario de US$400 mil  por Imagina Content LLC, anteriormente Media World —acusada de pagar sobornos a exfederativos por otorgar derechos de transmisión—.

“Nosotros como Comité no avalamos el contrato con Media World. Sin embargo, esa entidad cambió de nombre, derivado a los escándalos,  y los nuevos ejecutivos  nos pidieron avalar el contrato anterior y el Comité no lo hizo”, indicó.

“Se dejó constancia que no hay una orden judicial de suspensión del contrato, pero si una autoridad lo suspende en ese momento queda sin efecto. Lo más importante es que pedimos un reembolso de los US$400 mil  que según las investigaciones, le fueron entregados a exfederativos y que no ingresaron a las cajas de la Federación”, puntualizó el dirigente.

Dopaje

Uno de los temas que generó varios debates entre los asambleístas fue el de dopaje.

El ente regulador buscaba, dentro de la unificación de reglamentos, que se aprobarán la implementación de los pruebas antidopaje para las instancias finales de todas las ligas de futbol.

Después de varias discusiones, el tema fue descartado al igual que la solicitud que hizo la Asociación de Futbolistas Guatemaltecos (AFG) de no jugar en estadios con gramilla sintética en horario que superen los 30 grados centígrados.

ESCRITO POR: