Añadió que se requiere la compra de equipo para la transmisión de datos y las licencias de los programas, para permitir a una aduana hacer trámites sin papeles físicos.
Las compras se harán a partir de hoy, en México, aseguró Rivera.
El plan piloto va a iniciar en una oficina aduanera de la ciudad para luego extenderla a escala nacional, para lo cual, resaltó, esperan el apoyo de la Comisión Nacional contra el Contrabando.
El presidente de la CAAG resaltó que este proceso busca acabar con la corrupción.
Recordó que un vista aduanal tiene discrecionalidad para decidir el cobro del impuesto que cobrará en el paso de mercadería, lo que genera corrupción y retraso.
Sin embargo, Rivera comentó que con el dispositivo táctil, el funcionario en aduana estará obligado a comparar en línea los precios a través de un programa prevalidador. “La corrupción se da a todo nivel y ahí sufrimos todos, pero esperamos que sea una solución”, explicó.
Inversión
2.5 millones de dólares serán invertidos en el proyecto.