Economía

CEPAL: “Al parecer, los problemas internacionales continuarán, por lo que Guatemala debe prepararse para enfrentarlos”

América Latina experimentará vientos en contra durante 2023 por una posible desaceleración de Estados Unidos y Guatemala podría verse impactado, según análisis de la CEPAL.

|

Guatemala debe dar seguimiento cercano al conflicto internacional, el monitoreo de la economía de Estados Unidos, la inflación y la tasa de interés, según Hugo Beteta, de la CEPAL. (Foto: Hemeroteca PL)

Guatemala debe dar seguimiento cercano al conflicto internacional, el monitoreo de la economía de Estados Unidos, la inflación y la tasa de interés, según Hugo Beteta, de la CEPAL. (Foto: Hemeroteca PL)

Sobre cómo se vislumbra la economía guatemalteca y la de América Latina, versó la conversación sostenida con el guatemalteco Hugo Beteta Méndez-Ruiz, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), quien recientemente estuvo en el país.

Entre sus recomendaciones está un seguimiento cercano al conflicto internacional, el monitoreo de la economía de Estados Unidos, la inflación y la tasa de interés, ya que influyen de forma directa por su cercanía a la región. Esta es parte con la conversación con Prensa Libre:

¿Cómo hay que analizar el desempeño de la economía en 2022?

El 2021 fue un año de recuperación acelerada, que tuvo una parte de efecto “rebote”, aunque sorprendió a todos cómo Guatemala tuvo ese desempeño; sin embargo, en 2022 ya se observó cómo se ha desacelerado eso y el país se está acercando a las tendencias de crecimiento de largo plazo, que no ha sido suficiente para el crecimiento demográfico, pues lo ideal es crecer a tasas más altas sostenidamente. O sea que se debe crecer un poco más de 3% para la demografía del país.

¿Qué se debe hacer?

Definitivamente, aumentar la inversión nacional, pues Guatemala es uno de los países de Latinoamericano con menores niveles de inversión pública y privada.

Cuando uno observa las cifras, se sorprende porque hay inversión, pero mucho de ella se destina a reponer el stock de capital que se ha perdido por los desastres naturales. Digamos que se cae un puente, se cuantifica como un daño, que es la pérdida de un activo físico por desastre natural; luego se reconstruye y eso se contabiliza como una inversión, pero que no agrega tanto al crecimiento.

Estamos preocupados, ya que con las crecientes amenazas del cambio climático, en ausencia integrada de riesgos y adaptación, algunas inversiones públicas que se están realizando simplemente reemplazan otras anteriores y eso afecta el crecimiento a largo plazo.

También creemos que la inversión privada tiene problemas, pues tienen que ser mayores. Lo que ha impulsado el crecimiento es el consumo por las remesas, que es bienvenido porque mejora las condiciones de los hogares, pero tiene una desventaja: por ser una economía abierta, tiende a presionar el tipo de cambio, a apreciarlo, y eso hace que la industria se vuelva menos competitiva para producir bienes industriales, por lo que se debe importar bienes de China.

Las remesas tienen un beneficio para el país, que es la estabilidad cambiaria, pero también tienen sus costos, por lo que se deben crear mecanismos para vincular las remesas a la inversión y buscar las estrategias que permita a la diáspora movilizarse hacia la inversión con mucha facilidad. Es decir, pensar en esos recursos como una fuente de inversión privada.

Hugo Beteta, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Desde la CEPAL, ¿cómo se ve el 2023?

Se ve complejo para toda América Latina y Guatemala tiene viento en contra con la economía desacelerando, aparte de que todo apunta a una posible recesión en Estados Unidos, lo que “le pega” a Centroamérica y al Caribe, que es un socio comercial importante.

Pero también en Europa habrá problemas, si no se resuelve el conflicto entre Rusia y Ucrania. Guatemala es un importador neto de combustibles y alimentos, y si bien la inflación está cediendo, con un indicador muy alto solo sobreviven los negocios que cuenten con una rentabilidad muy alta. El banco central debe actuar para controlar la inflación, desacelerando el crecimiento.

Es una falla sistémica, pues para Guatemala es una inflación importada y no que es que se haya sido prudente en el manejo macroeconómico; ha habido una transición energética incompleta y se debe pensar en una generación con energías renovables en un entorno más competitivo, pues la industria necesita electricidad barata para poder competir.

Lo tercero es todo lo relacionado con el fortalecimiento del dólar, la ausencia de financiamiento internacional barato y la política monetaria de Estados Unidos de subir la tasa de interés, pues únicamente logra que la deuda en dólares sea más cara. Y aunque Guatemala tiene niveles bajos de deuda respecto al PIB, los niveles del servicio de la deuda en relación con los ingresos tributarios son altos.

Entonces, si suben las tasas de interés para la deuda denominada en dólares, lo que hace es ponerle presión al gasto público, en un momento en el que se debe impulsar una política más contracíclica.

¿A cuáles indicadores hay que prestarles mayor atención?

Monitorear lo que pase en la economía de EE. UU., y cómo estará evolucionando el crecimiento económico, la evolución de su política monetaria y la tasa de interés porque eso envía señales a todo el sistema financiero. Y obviamente en Guatemala, cómo evoluciona la inflación, porque eso le pega la mayoría de las personas; y a los costos de la energía. Es importante que la inversión pública también funcione y se debe buscar una forma de agilizarla.

¿Y a nivel micro o del ciudadano?

Prestarle atención a la política migratoria de EE. UU., porque al final del día, es una válvula de escape. O sea, hay que no solo lo que se puede hacer aquí, sino lo que se hace allá (en EE. UU.), porque ellos tienen un déficit laboral importante, aún con la economía como está.

Todos los anuncios de ellos importan mucho aquí y se tiene que hacer algo trabajado a nivel bilateral. Cualquier medida que se adopte allá, afecta a Guatemala, así como lo que se hace aquí, les afecta a ellos.

Si no se encuentra una salida para aumentar el empleo temporal en EE. UU., aquí se creará una válvula muy fuerte; la economía norteamericana necesita trabajadores, y no tendría que hacerse de manera permanente, sino de forma regular, temporal, en la que los trabajadores puedan ir y regresar. Se esperaría que se avance esa dirección.