Economía

Propuestas de gobierno no deben excluir electrificación rural: CEPAL

En el país aún no tienen acceso a servicio de energía eléctrico unos 250 mil hogares que representa más de un millón de personas según datos mencionados por la Comisión Nacional de Energía eléctrica (CNEE). Sin embargo, para lograr la cobertura es necesario implementar tres tipos de proyectos explicó la especialista en energía Débora Ley de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

La Hidroeléctrica Chelense es una de las microgeneradoras comunitarias que hay en el país. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

La Hidroeléctrica Chelense es una de las microgeneradoras comunitarias que hay en el país. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

La experta menciona que es necesario que esas acciones se incluyan en los planes del próximo Gobierno, pero es necesario impulsarlo luego de analizar condiciones y en forma integral con otros servicios básicos.

Una de las formas es apoyar la gestión comunitaria, dentro de estos sistemas aislados de generación y distribución de energía, es decir que no hay necesidad que estén conectados al sistema nacional interconectado de electricidad que pueden ser microgeneradoras y redes de distribución o generadores domiciliares.

¿Cuál es la situación de electrificación en la región y en que lugar se ubica Guatemala?

Latinoamérica está en 96% de electrificación, pero hay países con más rezago como Haití, que tienen alrededor del 30%, pero hay otros países como Guyana y Uruguay que están cerca del 100%.

A nivel de Centroamérica el promedio es un poco arriba de 90%, falta una ya la última milla.

El SICA desde diciembre se comprometió en que los países de la región serían los primeros en cumplir con la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7.1 de acceso universal a la energía. Entonces se discute acerca de cómo se va a llegar a esa electrificación. La meta está fijada para el 2030.

Parte de lo que se discute ahora es cómo se va a llevar a universalizar ese servicio.

Guatemala está en 92% de cobertura según los últimos datos divulgados por el Ministerio de Energía y Minas. ¿Qué tendría hacer el país para lograr cobertura a zonas de difícil acceso?

Las poblaciones que no tienen electricidad hoy en día son probablemente comunidades que tampoco tienen agua potable y carretera, entonces hay que pensarlo en forma global e integral de decir: si vamos a hacer una minihidroeléctrica, que en el proceso de la construcción de esta se vayan haciendo los caminos, se vaya mejorando el acceso y la comunicación hacia la comunidad y que se planee también el bombeo para agua, que se planifiquen también mejores servicios de salud y de educación.

La minihidro de la aldea Chel, que se inició a mediados de la década de 1990 y se instaló en el 2004 es un ejemplo de cómo antes las carreteras solo llegaban hasta la fina La Joya por Chajul (Quiché), y luego de instalada la planta las casas ya tienen agua, accesos.

Débora Ley especialista en energía de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). (Foto, Prensa Libre: Rosa María Bolaños).

Se hizo de una forma integral, con proyectos sobre todo de generación distribuida o sistemas individuales se abre mucho la entrada de otros servicios y debería de ser lo mismo. Tiene que ser parte de todo un proceso de parte de las autoridades locales y a nivel nacional.

¿Debe ir la electricidad acompañada de otros servicios?

La meta hacia el 2030 dice acceso universal a la electricidad, pero también es importante mencionar el concepto de pobreza energética, eso significa que todos tengan energía suficiente para sus necesidades. Entonces vemos que hay personas que vive en zonas urbanas que no tienen suficiente para pagar una tarifa que requiere de energía un refrigerador, para un ventilador o cualquier otro aparato. Y pasa lo mismo con las zonas rurales, acceso a energía para cargador de celular y dos focos no es suficiente.

Entonces para esa meta también estamos tratando de solventar ese problema de pobreza, no solo que le llegue energía, sino que sea suficiente para sus necesidades básicas.

¿Han analizado porqué Guatemala no ha logrado abarcar ese 8% de cobertura que hace falta?

Guatemala junto con los otros países de la región han tenido un avance respecto de cómo estaban hace 10 o 15 años. El problema de la última milla, es decir a una cobertura total, es porque se trata de las comunidades más alejadas, las que tienen baja densidad.

Es importante que los Gobiernos tengan como un subsidio para las familias en pobreza y pobreza extrema porque a pesar de que se pueda llevar financiamiento y poner paneles solares o la hidroeléctrica, pero la familia no va a poder pagar sino que va a necesitar un apoyo inicial. Las familias de bajos ingresos conectadas a red tienen un subsidio, que se debería de hacer lo mismo en los casos de sistemas aislados o miniredes.

En muchos casos de comunidades que tienen proyectos y que han dejado de funcionar una de las razones es porque no las pueden atender para evitar que suceda eso se debe pensar en un subsidio.

El Índice de cobertura eléctrica 2016 de Guatemala es el último publicado por el MEM. (Foto, Prensa Libre: MEM).

Se puede iniciar por lo más fácil que son las extensiones de red y todavía en Guatemala hay un porcentaje de viviendas que se pueden electrificar con extensión de red, pero se tienen que incluir en la planeación del país sobre todo ahorita que va haber un nuevo Gobierno.

Creo que de las entidades internacionales de financiamiento hay una disposición importante para cubrir esto. Pero también creo que es importante atacar los puntos que producen en cambio climático porque la energización es un mecanismo para evitar el cambio climático sobre todo que Guatemala es un país vulnerable.

¿Cómo ha evolucionado la cobertura en electrificación rural?

En las últimas tres décadas hay muchas experiencias y lecciones aprendidas.

Hay sistemas aislados que se instalaron hace 20 años y que siguen funcionando hoy en día como también hay ejemplos de malas prácticas que se siguen utilizando.

En Honduras hay ejemplo en que a los cinco años de instalados los sistemas aislados llegó la red eléctrica y entonces se dejaron de usar. En México hay sistemas híbridos entre eólico y fotovoltaica como en Baja California Sur que siguen funcionando.

En Guatemala en Quiché se instaló un sistema aislado entre el 2000 y el 2005 y sigue funcionando, también algunas minihidroeléctricas como Chelense que ahora se le está haciendo una repontenciación.

Estos proyectos han servido de base y de ejemplo de cómo hacer gestión comunitaria. El ejemplo de Chelense, ubicado en Chajul, Quiché, en cuanto a gestión comunitaria es el más relevante de Guatemala. Trabajaron 10 años en gestión comunitaria pero ese plazo realmente permitió que se formaran esos vínculos de confianza, que la gente se aceptara proyectos como este.

Estos son modelos que hoy en día se están aplicando en Guatemala y en la región. Hoy en día ya muchos programas están reconociendo esta importancia de la parte de gobernabilidad y gestión comunitaria, es decir no es nada más la parte técnica sino está la parte institucional y de acompañamiento para la gestión, cuáles son las percepciones y las expectativas.

Es un trabajo conjunto del desarrollador y la alianza con el usuario.

¿Qué modelos de proyectos recomendaría en la actualidad y qué debe hacer un país como Guatemala para implementarlo para electrificar sus zonas aisladas?

Para llegar al Objetivo de Desarrollo Sostenible que le mencionaba acerca de la universalización del acceso a la energía estamos contemplando tres modelos diferentes.

Hay comunidades cerca de municipios y centros urbanos donde se puede hacer una extensión de red, otros lugares donde hay densidad de viviendas y donde se puede hacer miniredes de generación distribuidas y en el último caso como en estas comunidades que le mencionaba pueden ser sistemas solares o a través de sistemas aislados.

En los lugares que tienen miniredes podrían contemplarse en esquemas redes, pero con generación distribuida (instalación de pequeñas generadoras conectadas a la red).

¿En el sistema solar, cree que es funcional un sistema comunitario o uno en cada residencia?

Depende mucho de como esté la configuración de la comunidad. Si son casas como mucha distancia entre una y otra y con baja densidad es preferible un sistema domiciliar. Si hay otra con una alta concentración podría convenir un sistema de comunitario, pero también depende de acciones como si la comunidad se puede organizar para pagar una tarifa conjunta de mantenimiento y otros cargos.

Pero también depende de qué es lo que quieren con la energía porque sistemas básicos que soportan por ejemplo cargas de celulares, de iluminación y televisión, pero talvez hay gente que quiera tener su refrigerador solar o una licuadora, también depende de qué tanto y tipo de aparatos quiera tener. Si llega a pensar en un negocio o tienda, se debe pensar en un sistema más grande y que ellos van a poder pagar y mantener porque van a estar pagando dinero por el ingreso posible.

En Nicaragua se probó un sistema comunitario con recarga de batería. Era un sistema centralizado de paneles solares donde cada persona llevaba su batería a cargar. Este programa ha sido sujeto a fallas pero no quiere decir que no se deben utilizar sino se debe mejorar aún ciertos aspectos.

Para usar estos sistemas depende de muchas cosas, entre ellas como está la comunidad y cómo se llevan entre ellos y cómo trabajarían en equipo porque hay comunidades en donde las personas prefieren mantenerlo por si misma porque alguna persona no paga o se gastan el dinero en otra cosa. Su modalidad depende de las circunstancias.

Se reúnen para definir acciones

En Guatemala se discute las acciones a emprender para aumentar la cobertura en el IV Seminario de acceso universal a la energía, la electrificación de zonas rurales aisladas. (Foto, Prensa Libre : CNEE).

Contenido relacionado

> ¿Se pueden mantener las tarifas eléctricas sin el dinero del subsidio? Esto es lo que puede pasar

> Hidroeléctricas: Los 16 proyectos suspendidos por conflictividad

> EEGSA empezará a aplicar tarifas por horarios a usuarios de diversos segmentos

 

ESCRITO POR:

Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.