Economía

¿Refleja el salario mínimo el costo de la canasta básica? Hay posturas polémicas al respecto

El aumento de alrededor del 3 por ciento del salario mínimo del 2020 para las actividades no agrícolas, maquila y exportación, así como dejar estancado el de las actividades agrícolas, hacen resurgir las posturas polémicas respecto de si es suficiente o no esa cifra y si debe cubrir el costo de la canasta básica.

El 2023 es el primer año para el cual se establecerá un salario mínimo regional. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El 2023 es el primer año para el cual se establecerá un salario mínimo regional. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Los sectores rechazan el cambio aprobado por el presidente Jimmy Morales. Mientras que los sindicalistas indican que es insuficiente, el Cacif indica que no debió darse aumento a ningún sector.

El Gobierno afirmó que los montos no tienen relación con la canasta básica sino con los niveles de inflación que se registran en el país y otros indicadores.

Rigoberto Dueñas integrante de la Comisión Nacional del Salario (CNS) por el sector trabajador expuso que desaprueban y rechazan el nuevo monto fijado por el presidente Jimmy Morales para el próximo año tomando en cuenta que no alcanza a cubrir el costo de la canasta básica de alimentos (CBA) ni la canasta ampliada que incluye otros servicios.

“Es demasiado bajo el incremento, se estaría profundizando la pobreza y pobreza extrema” mencionó Dueñas al indicar que en los casos de actividades no agrícolas, maquilas y exportación solo están cubriendo la inflación. En tanto en el campo se está de nuevo discriminando y marginando a los trabajadores agrícolas.

El dirigente indicó que analizarán si deciden impugnar la decisión.

“Los precios de los productos se siguen elevando por lo que consideramos que estos mínimos ajustes son una burla para la clase trabajadora ya que cada día nos es más difícil adquirir los productos de la canasta básica alimentaria y la situación es peor para la canasta básica vital” dijo . Moisés Pérez, otro de los representantes del sector de trabajadores en la CNS.

Diferencia con costos básicos

De igual forma que en años anteriores se mantiene una brecha entre el salario mínimo y el costo de la CBA.

  • La CBA incluye 34 productos y a noviembre del 2019 se ubicó en Q3 mil 586.58 según la información del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • En tanto el costo de la canasta ampliada (CA), la cual además de los alimentos, incluye gastos de servicios, transporte, vestuario y recreación, fue de Q8 mil 281.18 en el mismo mes.
  • La inflación promedio a nivel nacional en noviembre del 2019 fue de 2.92 por ciento.

Empresarios con opiniones encontradas

El sector empresarial mantiene su postura en contra de la forma en que se calculan dichas canastas.

Juan Carlos Tefel, presidente del Comité de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), dijo que en varias oportunidades se ha solicitado que se revisen los datos de la canasta básica, pues consideran que estos no son acordes a la realidad del país y que han sido manipulados para aparentar un impacto mayor al real.

“La canasta básica en el interior es muy diferente a la de la ciudad. Los costos son diferentes y creemos que teniendo un mismo salario mínimo se van a subir los salarios, es falso, hay que adaptarse a las condiciones reales del país”, dijo Tefel.

Mencionó que en los últimos siete años el salario mínimo se ha incrementado 40 por ciento, mientras que el empleo formal se mantiene, por lo que considera que “algo no funciona”.

Además, dijo que están en desacuerdo con el incremento y que antes se deben emitir leyes que incentiven la inversión en Guatemala, por medio de las cuales se mejoren las vías de acceso terrestres, marítimas y aéreas, así como poner fin a los conflictos sociales.


Alejandro Ceballos, presidente de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex), que forma parte de Agexport, dijo que el incremento al salario mínimo para los dos sectores mencionados representa el porcentaje de inflación.

Lo aprobado por el Gobierno para el sector no agrícola es basado en el escenario bajo del indicador de la inflación para el país proyectada para el 2020 de entre 3 por ciento a 4 por ciento, expuso el directivo. Al relacionar el crecimiento económico y el crecimiento de la población, es cero, agregó.

En el caso de maquilas y exportaciones se basaron en la inflación proyectada de Estados Unidos en 2.93 por ciento que es parte de la propuesta que ese sector hizo, añadió.

“Considero que (los funcionarios de Gobierno) fueron viendo que la Corte de Constitucionalidad suspendió las contrataciones y el salario por tiempo parcial para Guatemala, y que la contratación de mano de obra se está yendo a otros países” mencionó el presidente de Vestex.

Le puede interesar: CC ampara a sindicatos y ordena suspender artículos del reglamento para la contratación a tiempo parcial

La organización estima el sector genera 40 mil puestos, pero esperaban llegar 60 mil con la posibilidad del contrato de tiempo parcial.

Sin embargo, a diferencia del desacuerdo expresado por Tefel, en el caso de las decisiones tomadas para maquilas y exportaciones Ceballos dijo que “el sector no estuvimos muy satisfechos con que el año pasado se haya dado aumento, pero creemos que no es bueno que la gente tenga menos capacidad de compra, por eso debe haber un incremento relacionado con la inflación”.

Mientras que los sindicalistas consideran que el sector agrícola está siendo discriminado, los empresarios indican que esa actividad ha enfrentado problemas los últimos dos años debido a la baja de los precios internacionales de varios productos.

¿En qué se basa el Gobierno?

Según el ministro de Trabajo y Previsión Social, Gabriel Aguilera, las personas acostumbran a relacionar el monto del salario con el costo de la canasta básica, pero explicó que está se calcula para  una familia de 4.77 integrantes y bajo el supuesto de que dos de ellos trabajan y aportan al hogar.

“Tomamos en cuenta el tema de costos y precios, pero la canasta básica se analizó y se mantuvo estable gracias a las medidas que se tomó el año pasado” insistió Aguilera.

Explicó además que la fórmula para modificar el salario mínimo queda adoptada de la propuesta por el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom). Esa fórmula daba tres diferentes escenarios, además que se analizaron otros indicadores económicos nacionales e internacionales, añadió.


El funcionario también mencionó la inflación, la cual queda en alrededor de 3%, con lo cual a su consideración la medida de no aumentar de salario minio para el 2019 fue acertada y mantuvo un buen comportamiento de ese indicador, es decir se mantuvo el nivel de precios.

Otros datos tomados en cuenta la informalidad que llega a 70 por ciento a nivel urbano y 80% en el área rural, el subempleo en alrededor del 11 por ciento promedio nacional, además de la falta de generación de empleo.

Expuso que en el país no existe una política nacional de salario aspecto por el cual cada año el tema del nivel de salario mínimo se debe analizar. La política en mención permitiría que el análisis se efectué cada tres años, dijo.

Los nuevos salarios

Los montos por hora, diarios y mensuales según datos oficializados por el Ministerio de Trabajo (Mintrab):

  • El salario mínimo diario para actividades no agrícolas queda en Q92.88, un incremento de 3.02 por ciento. El monto mensual es de Q.2 mil 825.10. Al incluir bonificación incentivo llega a Q3 mil 075.10.
  • Para maquila y exportación quedó en Q84.88 diarios, 2.93 por ciento, y llega a Q2 mil 581.76. Más bonificación llega a Q2 mil 831.76 mensual.
  • En el caso de actividades agrícolas será el segundo año sin aumento se mantendrá en Q90.16 diarios. El mensual es de Q2 mil 742.37 y con bonificación el monto llega a Q2 mil 992.37.

Según datos históricos, el porcentaje de aumento en estas dos actividades es el menor de los últimos 10 años, a excepción del 2019, cuando no hubo incremento.

El Mintrab obtiene la cifra diaria al multiplicar el monto de salario mínimo por hora por las 8 horas de la jornada diurna. Ese dato se multiplica 365 días y se divide dentro de 12 meses para obtener el monto mensual.

Sin embargo, abogados y auditores son del criterio que como el 2020 es año bisiesto, debe dividirse dentro de 366 días, por lo que el monto subiría levemente.

Al respecto Aguilera respondió que en la fórmula no importa si es año bisiesto ya que se coloca como constante 365 días para que se tenga comparabilidad interanual. El fin es estimar un promedio del mensual tomando en cuenta que el salario mínimo se fija por hora, añadió.

Lea también: Sindicalistas accionaron contra decisión del presidente Jimmy Morales por no otorgar ajuste salarial

Impulsan sistemas por productividad

El ministerio mantiene en el acuerdo del salario mínimo disposiciones para que ese ente coordine acciones con el Instituto Técnico de Capacitación (Intecap) para que presten asesoría que requieran las empresas interesadas en aplicar esquemas voluntarios de remuneración en atención a la producción y generación de resultados de los trabajadores.

Al respecto Dueñas dijo que el Código de Trabajo no establece esos esquemas ni esas facultades. Según el dirigente sindical lo que buscan autoridades y empresas es instalar el pago por productividad, pero a su criterio no en todas las áreas o actividades es viable.

Sin embargo Aguilera indica que es una opción que se brinda, pero que a la fecha no se ha utilizado, aunque considera que sería importante para las impresas poder implementarla.

Contenido relacionado

> La canasta básica a noviembre 2019, según el INE

>¿Cuánto representó la economía informal en Guatemala en 2019?

>Exportadores proponen plan para generar 981 mil empleos en cuatro años