“A corto plazo usaremos el dinero de esta operación para pagar deuda asociada con nuestra adquisición de Hillshire Brands”, indicó el presidente y consejero delegado de la empresa, Donnie Smith, en un comunicado.
El mayor procesador de alimentos de EE. UU. por volumen de ventas y el segundo a escala mundial hizo hace dos meses una oferta de US$7 mil 700 millones por su rival Hillshire Brands, por la que también había pujado el gigante brasileño.
Las ventas de Tyson Foods en el extranjero solo representan el 3.8% de su facturación en el último trimestre, según las últimas cuentas presentadas este lunes por la empresa, que quedaron por debajo de las previsiones de los analistas.
Media hora antes del cierre de los mercados, las acciones de Tyson Foods subían el 1.74% en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde se han revalorizado el 28.39% desde que comenzó el año, mientras que en los últimos 12 meses se han apreciado el 32.8%.