
Su receta para crecer sin perder identidad es seguir las tendencias en panadería y repostería que se aplican en otros países, para luego adaptarlas al gusto local. Xelapan, una de las marcas más conocidas del suroccidente busca mantener la esencia de ciertos productos e innovar con otros, por lo cual se crean hasta 500 opciones al año, pero solo salen al mercado entre 25 y 30.
Carlos Orlando Guzmán Gutiérrez, miembro de la familia fundadora de Xelapan, informó a Prensa Libre que actualmente tienen planes de expansión en Quetzaltenango y lugares aledaños.
Actualmente están por abrir el punto de venta número 19, tienen seis centros de producción y una planta central.
Al consultar sobre si tienen planes para llegar a la ciudad capital, Guzmán dijo que por ahora esa no es una prioridad, porque dejaría de ser un producto exótico. Además, el costo de inversión es muy elevado.

Arte horneado
De la fusión de ingredientes como harina, azúcar, sal, levadura y agua surge el aroma a pan recién horneado, uno de los principales aspectos que cuida rigurosamente esta compañía, desde hace más de 35 años.
Esta empresa familiar abrió sus puertas en la ciudad de Quetzaltenango, en junio de 1981.
Carlos Guzmán fundó la panadería con la idea de atender las necesidades básicas de la población altense, principalmente al poner a su disposición pan caliente por las mañanas y las tardes, los siete días de la semana.
Con el paso del tiempo empezó a crecer, hasta convertirse en la panadería más innovadora y representativa del suroccidente de Guatemala.
En 1991 se convirtió en sociedad anónima, con el objetivo de abrir las puertas a nuevos inversionistas, y tomó el nombre de Alimentos Xelapan, S.A.
La empresa emplea a unas 700 personas de manera directa y alrededor de 3 mil 500 son trabajadores indirectos, lo que la convierte en la segunda firma que más provee plazas en Quetzaltenango, después de Telus International.

Tradición y valores
Guzmán Gutiérrez afirma que tiene 14 años de experiencia dentro de la empresa.
Ingeniero en alimentos de profesión, relata que su primer empleo en Xelapan fue como panadero. Allí aprendió de los maestros, que le enseñaron las bases del arte de elaborar un buen pan. Más tarde fue gerente de Calidad, Producción y, actualmente, de Operaciones.
Insiste en que los factores que los han llevado al éxito son la observación constante, aplicación de innovación adaptada al gusto del público y una actitud de servicio.
Contenido relacionado:
> De esta forma convenció Guatemala a Europa para vender más banano
> La empresa coreana que realizará una fuerte inversión en Guatemala