Comunitario

Gusano barrenador en Guatemala: Salud confirma 16 casos en humanos

En Guatemala aumentan los casos de gusano barrenador del ganado en humanos, las autoridades de Salud confirman 16 personas infestadas.

LABORATORIO NACIONAL DE SALUD. Con más de 90 años de servicio, el Laboratorio Nacional de Salud, es el ente encargado de buscar y garantizar la salud y el bienestar de todos los guatemaltecos. Monitorea enfermedades, aguas, productos alimenticios y farmacéuticos. En la imagen, visita guiada en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Salud en sus diferentes unidades de servicio.

Juan Diego González.  110322

En Guatemala, el Ministerio de Salud ha confirmado 16 casos de gusano barrenador del ganado en humanos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El Ministerio de Salud confirma que en Guatemala se han identificado 16 casos de gusano barrenador del ganado en humanos, según reporte del 6 de mayo al 16 de junio del 2025.

Según las autoridades, hasta la semana pasada se registraban 10 personas afectadas.

Los departamentos en donde se ha detectado a pacientes infestados con el gusano son Jutiapa, Chiquimula, Suchitepéquez, Santa Rosa, Jalapa y Quiché.

La mayoría de los casos corresponde a adultos mayores; sin embargo, en la lista hay un menor de 3 años. Todos los pacientes han recibido tratamiento, se encuentran estables, vivos y están recuperados, según el ministerio.

Agrega que esta enfermedad no es contagiosa ni se transmite entre personas. El gusano barrenador puede afectar a humanos o animales cuando la mosca adulta deposita sus huevos sobre una herida abierta y sin higiene. Por ello, la prevención y la atención oportuna de lesiones son claves para evitar la infestación.

El Ministerio de Salud hace las siguientes recomendaciones:

  • Cubrir adecuadamente cualquier herida.
  • Mantener la higiene personal y del hogar
  • Protegerse en ambientes rurales
  • Acudir al servicio de salud más cercano ante cualquier lesión sospechosa
ESCRITO POR:
Ana Lucía Ola
Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.