Comunitario

Las matemáticas son un desafío para los graduandos, dice experta en evaluación educativa

Desde el 2015, los resultados de las evaluaciones a quienes egresan del sistema educativo muestran un cambio positivo; sin embargo, el camino a la mejora es lento, y evidencia una clara deficiencia en el área numérica.

Luisa Fernanda Müller, directora de la Digeduca, indica que las evaluaciones a los graduandos genera información acerca de lo que aprenden. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

Luisa Fernanda Müller, directora de la Digeduca, indica que las evaluaciones a los graduandos genera información acerca de lo que aprenden. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

El resultado que los graduandos han obtenido en las pruebas que hace el Ministerio de Educación muestran una leve mejoría en Matemática y Lenguaje; sin embargo, las cosas fueran distintas si se aprovechara la información que proporciona la evaluación sobre debilidades y oportunidades de mejora.

El resultado este año fue de 37.03 por ciento en Lectura y 13.56% en Matemática, lo que se traduce en que siete de cada 10 jóvenes no alcanzaron lo esperado en compresión de lectura, y nueve en el área numérica.

Luisa Fernanda Müller, jefa de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) del Ministerio de Educación, señala que los resultados no mejoran porque no se aprovecha la información obtenida a partir de las evaluaciones.

También lea ¿Aprobaría el examen de matemáticas que el Mineduc utiliza para evaluar a los graduandos?

Este año se evaluó a un total de 157 mil 318 graduandos, de los cuales solo uno de cada diez logró un nivel satisfactorio en Matemáticas y tres de cada diez lo hizo en Lectura. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

¿Qué revelan los resultados de las pruebas hechas a los graduandos?

Llevamos a cabo este proceso de evaluación para tener evidencia de lo que están aprendiendo los estudiantes y cuáles son sus debilidades al egresar del sistema educativo nacional.

Nos enfocamos en dos habilidades básicas: Matemática y la compresión de Lectura.

Con los resultados nacionales en los últimos años hemos visto un incremento que ha sido sostenido y posiblemente esto se deba a programas nacionales que han trascendido administraciones, como el Programa Nacional de Lectura.

Por supuesto que seguimos viendo diferencias en resultados; por ejemplo, de los estudiantes del área urbana con los del área rural, o entre niñas y niños. Estos resultados permiten identificar esas brechas y determinar dónde están.

¿Cómo se lee el desempeño de los estudiantes?

Hemos notado a partir del 2010 un incremento en el área de compresión de Lectura, y en los últimos dos años un leve incremento en Matemática.

Es positivo tener una tendencia de mejora, y los resultados de la prueba nos permiten identificar si lo que estamos haciendo como sistema educativo en algún momento permite generar mejores aprendizajes en los estudiantes.

Debemos preguntarnos sí esta tendencia es significativa y suficiente para ponernos como país metas alcanzables a mediano y largo plazo.

También lea: PDH condena moralmente a Jimmy Morales por violación del derecho a la libertad de expresión

¿Y qué dicen los resultados?

Seguimos viendo que hay desafíos, principalmente en el área de Matemática, donde hemos crecido, pero no lo suficiente.

¿Por qué razón la Matemática sigue siendo un desafío para los estudiantes?

Es importante promover en los estudiantes, no solo en la escuela sino desde las familias, ese interés y ese gusto por el área, principalmente porque la Matemática promueve el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

Lo que ha pasado en el área de la lectura es que el Programa Nacional de Lectura ha permanecido en los últimos 10 años entre administraciones, es posible que eso esté favoreciendo los resultados del logro de aprendizajes.

Pero la Matemática es un desafío y es algo que vemos consistentemente no solo en la prueba nacional sino en la internacional. Es importante que como país nos establezcamos metas de incrementar el aprendizaje de los estudiantes en estas áreas.

También lea: Se adelantan los días de mayor afluencia vehicular (estiman más de 1 millón diarios)

¿Cuál es el propósito de las pruebas?

Es tener un indicador para identificar si efectivamente, como Ministerio de Educación, la ruta que estamos tomando en el proceso educativo es la más adecuada.

Por ejemplo, si los resultados de las pruebas nacionales mejoran año con año, tenemos que preguntarnos si se está incrementando lo suficiente, porque si vemos que el crecimiento es muy pequeño nos va a tomar mucho tiempo que la mayor cantidad de jóvenes pueda alcanzar el logro esperado. Allí debemos de preguntarnos, no solo nosotros como Ministerio de Educación sino también los interesados en el proceso educativo, si lo que estamos haciendo es suficiente.

 

Entonces, ¿se evoluciona muy lento?

Sí. En algunos años hemos tenido un crecimiento más que otros, principalmente en Matemática, que veníamos con el indicador que quedaba estático o que crecía, pero poco. En el resultado del 2019 vemos un incremento mayor, esas son buenas noticias para el país.

Es significativo, porque hubo años en que tuvimos un incremento de puntos porcentuales, pero no era significativo, el indicador permanecía estático, ahora vemos que este se está incrementando, no solo el de Lectura sino también el de Matemática.

También lea: Mejora educativa aún es lenta, evidencian resultados de pruebas de graduandos

¿Algo se está haciendo bien?

Sí, pero es algo que tenemos que hacer de manera consistente, de manera permanente. Hemos tratado de incrementar la comunicación entre el Ministerio de Educación y los centros educativos. El año pasado tuvimos alrededor de 300 establecimientos que en los últimos cinco años tenían cero porcentajes de estudiante que alcanzaban el logro, con ellos comenzamos a implementar planes de mejora.

El problema es cuando no hacemos nada para mejorar ese resultado y no vemos una disminución de los estudiantes que no alcanzaron el logro.

Lo que queremos ver es esa dinámica en los centros educativos, en la que a partir del resultado que se les da implementen mecanismos para mejorar año con año los resultados de evaluación.

Por muchos que nosotros evaluemos el resultado no va a mejorar si no se toman decisiones y se llevan a cabo acciones para mejorar eso resultados.

¿Por qué lo resultados de las pruebas no se pueden tomar como un ranquin?

No es recomendable hacer un ranquin con los resultados porque los centros educativos no tienen las mismas condiciones ni tampoco sus estudiantes. Por ejemplo, encontramos estudiantes más desaventajados que otros.

El nivel socioeconómico y el capital cultural influye en los resultados. Por ejemplo, las familias dónde hay padres con mayor educación puede aportar a que los jóvenes tengan un mejor resultado.

Hemos encontrado otras variables, como que el 30% de los estudiantes trabaja, eso es un indicador que puede asociarse de manera negativa en el resultado de la evaluación. Por eso no es recomendamos que se haga el ranquin, principalmente porque las condiciones de cada uno de los estudiantes y del centro educativo son muy particulares.

También lea: Gobierno se retracta de publicar acuerdo de plan de protección a periodistas

Al evaluar al estudiante, ¿también se evalúa su contexto?

Lo que hacemos es una medición y en algún momento podemos identificar algunas variables que no favorezcan al alcance de estos resultados.

En las pruebas de Primaria, por ejemplo, hemos encontrado que tener un ambiente de respecto y convivencia entre los estudiantes se relaciona con un mejor logro en las pruebas, entonces, lo promovemos.

Es importante que los estudiantes no solo tengan maestros bien formados, sino que el clima donde se desarrollan sea agradable y de una sana convivencia.

¿Los jóvenes en condiciones desfavorable tienen mayor dificultad de lograr un nivel satisfactorio?

En algún momento, Guatemala ha creado condiciones para que los estudiantes en situaciones más vulnerables tengan acceso a la educación. En el 2006, cuando comenzamos   el proceso de evaluación, evaluamos a 86 mil estudiantes, pero ahora son alrededor de 160 mil. Hay un incremento en la cobertura, cuántos estudiantes se ha logrado que ingresen al centro educativo, se mantengan y egresen del sistema.

Pero lo importante no es solamente que ingresen, sino que en algún momento aprendan, y efectivamente que lo que aprendan sea significativo para su entorno y eso los potencialice.

En eso hemos mejorado, pero es importante que estos resultados nos den insumos para generar discusión acerca de qué necesitan los jóvenes aprender y si lo están aprendiendo es pertinente para la demanda del país.

También lea: Gobierno de Jimmy Morales significó un retroceso en la protección de periodistas

Pero ¿no están aprendiendo lo suficiente?

Lo que hemos visto es que hay un grupo de estudiantes que efectivamente está aprendiendo, alcanzando el logro en las pruebas nacionales, pero hay un buen porcentaje que aún no. Tenemos que generar acciones, principalmente a nivel local, para que la mayor cantidad de jóvenes puedan alcanzar estos aprendizajes básicos, principalmente los que están en mayor desventaja.

¿Qué sería el ideal?

Varias cosas, principalmente cerrar brechas entre áreas urbanas y rurales, donde la mayor cantidad de estudiantes alcance ese logro y llegue a niveles satisfactorios, porque no estamos diciendo que los jóvenes no saben, sino que no están aprendiendo lo suficiente.

En algún momento para los estudiantes que llevan competencias desarrolladas de una forma más robusta se les va a facilitar incorporarse a las siguientes etapas que puede ser laboral, o puede ser en la universidad.

 

Contenido relacionado

>Ocho de cada diez alumnos graduandos perdió o debe mejorar en matemáticas

>Más de 170 mil graduandos se enfrentan a un mercado laboral con muchas exigencias

>La mayoría de graduandos siguen sin dominar competencias básicas de lectura y matemática

 

ESCRITO POR:

Ana Lucía Ola

Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.