Retiran a vendedores y vehículos de El Guarda que ocupaban accesos del Hospital Roosevelt
Una ambulancia podría tardar el triple en llegar a emergencias por los bloqueos, advierte un informe de Conred que respaldó el reordenamiento en los alrededores del mercado El Guarda.

Vehículos fueron removidos con grúa frente al hospital Roosevelt por agentes de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte (Emetra) en un operativo este martes 22 de abril del 2025. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)
La autoridad de tránsito iniciaron un operativo de recuperación del espacio público en los alrededores del Hospital Roosevelt, específicamente sobre la 5a. avenida, en el área de Pediatría, contigua al mercado El Guarda, en la zona 11 de la capital.
Lo que vuelve inusual esta intervención es que se realizó con base en un informe técnico emitido por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en el que se advertía sobre los riesgos de mantener obstruido el paso vehicular en una zona crítica para emergencias.
La comuna reportó que el sector había sido tomado como parqueo informal, donde incluso se realizaban cobros ilegales.
La mayor preocupación sostienen las autoridades es el tiempo en que incluso una ambulancia podría tardar en llegar a emergencias.
Esta ocupación afectaba directamente el ingreso y salida de ambulancias y cuerpos de socorro, situación que, según las autoridades, ponía en peligro la vida de los pacientes.
“Camino de la vida” obstruido
“Este es el carril que se conoce como el ‘camino de la vida’”, explicó Susana Roca, asesora de la Dirección Administrativa del Ministerio de Salud. “Una ambulancia que debería tomarle entre dos o tres minutos llegar a la emergencia, se está tardando hasta diez minutos”, agregó.
El operativo se llevó a cabo de forma parcial, únicamente desde el ingreso a la sede del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MPSAS) hasta la entrada del Hospital de Oftalmología y el área de Pediatría del Roosevelt.
A pesar de esta intervención, unos 30 metros frente al portón del MSPAS continúan ocupados por vehículos, se observó en el área.
La intención es recuperar progresivamente las zonas invadidas, mientras se garantiza la seguridad de todos los involucrados. Por ello, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y antimotines estuvieron presentes para prevenir cualquier altercado. "Se tomará por fases", indicaron representantes de Emetra.

Inconformidad de los vendedores
La medida no fue bien recibida por algunos vendedores. “Vienen carros a parquearse al mercado y al hospital, pero en otras cuadras hay parqueos en zonas donde han habido asaltos y robos de vehículos. Hasta han fallecido personas como consecuencia de la inseguridad”, comentó una comerciante.
Otra vendedora, afectada directamente, lamentó: “Desde las cuatro de la mañana comenzó el movimiento, y ahora mi preocupación es que ya no tengo espacio para colocar mi puesto. Eso afectará mis ventas, mi sustento”.


Riesgos estructurales y humanos
El informe de Conred concluyó que la ocupación del espacio público obstaculiza el acceso a los servicios de salud y retrasa la atención de emergencias. Además, advierte que la economía informal, la falta de planificación urbana y los parqueos insuficientes propician un entorno inseguro.
“La situación actual pone en riesgo la vida de los pacientes y la eficiencia de los servicios de emergencia”, destaca el documento. “Los retrasos en el acceso y la salida de ambulancias aumentan el riesgo de complicaciones y dificultan la atención oportuna”, añade.
Según Susana Roca, esta recuperación forma parte de un plan estratégico interinstituciona. “Hay una mesa técnica que ha evaluado la situación con la Policía Nacional Civil, el Ministerio de Gobernación y Conred. Este es apenas el inicio, pero se continuará trabajando en fases, priorizando las áreas más críticas”, explicó.
La funcionaria añadió que el Ministerio de Salud ha brindado su total apoyo al proceso. “Se busca garantizarle a la población un ingreso expedito a los servicios de emergencia”, puntualizó.
Lea también: MP tiene siete denuncias por amenazas a personal del Hospital Roosevelt
Problemática persistente en accesos
Desde hace casi un año, desde junio del 2024, se ha dado cobertura a las dificultades que enfrentan médicos y bomberos para ingresar al Hospital Roosevelt, provocadas por la proliferación de ventas informales y parqueos no autorizados en los accesos.
Desde entonces, se expuso que la situación ha ocasionado que ambulancias tarden hasta 20 minutos en recorrer apenas 500 metros hacia la Emergencia en la calle principal de acceso.
Aunque el hospital ha trabajado en propuestas logísticas y ha solicitado apoyo a las autoridades correspondientes, los intentos de recuperación del espacio público han sido infructuosos, ya que los comerciantes regresan y amplían su ocupación, afectando también la seguridad y el flujo vehicular en un área crítica para la atención médica.