Sismos en Guatemala: Conred recomienda implementar un plan familiar de respuesta
La Conred recomienda ante un sismo implementar un plan familiar de respuesta, que incluye identificar riesgos en la comunidad, asignar responsabilidades a cada miembro de la familia y tener a mano números de emergencia.
El reciente sismo y sus réplicas han generado preocupación en Guatemala, un país altamente sísmico, por lo que María Paula Salguero, vocera de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), enfatiza la importancia de estar preparados ante estos eventos.
Un elemento crucial es la "mochila de las 72 horas", que debe contener agua, alimentos enlatados, ropa, documentos importantes, botiquín de primeros auxilios y otros insumos necesarios para sobrevivir mientras llega la ayuda. El plan también debe incluir rutas de evacuación, puntos seguros en el hogar y ubicación de posibles albergues.
Durante un sismo, Salguero aconseja mantener la calma, activar el plan familiar y evacuar de manera segura y ordenada. En la calle se debe evitar la cercanía a postes eléctricos, y si se está en un vehículo, permanecer adentro. Cualquier emergencia debe reportarse al 119 de Conred.
Respecto al sismo reciente, el principal daño reportado fue en el hospital de San Marcos. Las autoridades están realizando evaluaciones en todo el territorio nacional y coordinando acciones de respuesta. Hasta el momento no se han registrado pérdidas humanas ni daños personales significativos debido a estos eventos sísmicos.