Comunitario

Trabajadores de Salud anuncian manifestaciones y bloqueos desde el 31 de marzo para exigir aumento salarial

Los salubristas bloquearán varios puntos del país los días 31 de marzo, 2 y 3 de abril para exigir un aumento de salario.

Foto de referencia. Un grupo de salubristas manifiesta en la avenida Bolívar hacia el Centro Histórico. (Foto Prensa Libre: PMT Guatemala)

Un grupo de salubristas manifiesta en la avenida Bolívar hacia el Centro Histórico. (Foto Prensa Libre: PMT Guatemala)

Ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Salud al incremento de salario, salubristas bloquearán durante tres días varios puntos del país para exigir que se cumpla lo establecido en el artículo 140 de la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, Decreto 36-2024.

También reclaman la entrega de un incentivo económico para todo el personal, la reclasificación y el traslado de contratistas a renglón permanente, puntos que están contemplados en la normativa.

En las manifestaciones participarán afiliados de los sindicatos Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) y Nacional San Juan de Dios. Cada grupo manifestará en días distintos.

El SNTSG convocó para que el lunes 31 de marzo, desde las 7 horas, sus afiliados en varios departamentos del país se movilicen a puntos estratégicos dentro de su jurisdicción y bloqueen las carreteras.

“No lo habíamos hecho antes, pero son muchas las mentiras de las autoridades y no nos queda otra más que presionar”, dice Luis Alpirez, dirigente del SNTSG.

El pasado miércoles 19 de marzo, un grupo de trabajadores del SNTSG se movilizó frente a la sede del Ministerio de Salud y se retiró con la promesa de que atenderían sus demandas durante esa semana, lo que no sucedió.

“La movilización será el lunes con efecto sostenido durante la semana si no se llega a un acuerdo. Ya no necesitamos más reuniones, lo que queremos es que nos entreguen la propuesta de cuánto será el aumento y el ajuste de salario, cuándo inicia el traslado de los trabajadores y la carrera administrativa”, dice Alpirez.

2 y 3 de abril

De acuerdo con Carlos Noé Santos Urías, secretario general del Sindicato Nacional San Juan de Dios, se tenía una mesa de diálogo con representantes del Ejecutivo para discutir el incremento de salario, el incentivo económico, la reclasificación y el traslado de contratistas a renglón permanente, pero fue suspendida sin que se llegara a un acuerdo.

“Ya que ellos fueron los que rompieron con el diálogo, ahora no estamos solicitando ni negociando, ahora exigimos que se cumpla con el artículo 140 en su totalidad”, dice Santos Urías, y añade que el aumento del salario que demandan es de Q2 mil 500 para todos los trabajadores del Ministerio de Salud.

Como medida de presión, el Sindicato Nacional San Juan de Dios convocó a sus afiliados para manifestar y bloquear el paso en distintas carreteras del país.

Son 13 puntos los que, por ahora, se anunció que serán tomados desde las 8 horas:

  • La Virgen, San Marcos
  • Calzada Roosevelt
  • Anillo Periférico
  • Las Trampas, en la ruta Interamericana
  • Cuatro Caminos, en la ruta Interamericana
  • Poptún, Petén
  • Ixcán, Quiché
  • Zacapa
  • Cruce San Vicente, Escuintla
  • Santa Rosa
  • Chiquimula
  • La Ruidosa
  • Amatitlán

Según Santos Urías, serán bloqueos movilizados, pues liberarán el paso por períodos de tiempo y en algunos carriles.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, desde hace varios meses el Gobierno dialoga con los salubristas. El Ministerio de Salud ha sostenido reuniones con los sindicatos y se prepara para operativizar el artículo 140 del presupuesto.

Se indicó que este lunes 31 de marzo el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, dará detalles del trabajo que realiza la cartera para atender el tema y las medidas que se tomarán desde el Gobierno ante el anuncio de paros.

ESCRITO POR:
Ana Lucía Ola
Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.