Justicia

Diego Sagastume Vidaurre apela resultados de la elección del Colegio de Abogados

Aspirante a dirigir el Tribunal de Honor del CANG por la Planilla 9 apela proceso de elecciones y busca repetir la segunda vuelta.

CANG, SEGUNDA VUELTA, PRIMERA HORA. Se llev— a cabo la segunda vuelta de las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) en las instalaciones del Club de Oficiales. Mucha afluencia de votantes y una mejor coordinaci—n en el tr‡fico veh’cular en los alrededores fue lo que marcaron estas primeras horas de las votaciones. En la imagen, ambiente en las votaciones.

Juan Diego Gonz‡lez.  140225

El pasado 14 de febrero se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)Juan Diego Gonz‡lez. 140225

El excandidato a dirigir el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios (CANG), Diego Sagastume Vidaurre, apeló el proceso de elecciones y busca que se repita la segunda vuelta, donde obtuvo la la victoria la exjueza Patricia Gámez.

Sagastume Vidaurre usa como argumento para apelar los resultados un error en la fecha de convocatoria, porque a su criterio, la segunda vuelta debió ser 8 días hábiles después de la primera vuelta.

Además, señala que el número de votos no cuadra con las papeletas en las mesas 2, 8 y una de Escuintla.

El profesional señala que hay tres razones para impugnar los resultados. La primera es un error en la convocatoria para la primera vuelta, por que la certificación tiene la misma fecha de la publicación en el diario oficial, lo que considera imposible.

Además, detalla que la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria dice que la segunda vuelta electoral tiene que ser ocho días después de la primera vuelta, por lo que a su consideración la segunda elección debió efectuarse este miércoles.

“Quiere decir que la segunda vuelta fue llevada a cabo en una fecha fuera de lo legal”, señaló.

La tercera razón para apelar los resultados es que en tres mesas la cantidad de votos no cuadra con la cantidad de votos.

Señala que en el caso de Escuintla para Junta Directiva había 300 boletas, para Tribunal de Honor 301 y para Comité de Inversiones 302.

“Es imposible matemáticamente y técnicamente que pueda haber diferencia en la cantidad de boletas dentro de la misma mesa electoral, cuando el universo de votantes tiene que ser uno”, afirmó.

Con la apelación se abren tres escenarios, repetir las dos vueltas electorales, repetir la segunda vuelta o solo repetir la votación en las mesas en las que no cuadran las boletas.

Esta apelación se presenta ante la Junta Directiva del CANG, quien debe remitirla a la asamblea general de presidentes de los colegios profesionales.

ESCRITO POR:
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.
Douglas Cuevas
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de experiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.