
El personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que extrae muestras de ADN decidió solicitar ayuda a Estados Unidos. Envió tres muestras de fragmentos de huesos y les solicitó su apoyo para identificar a más víctimas.
Son 32 sancionados por campaña anticipada
“De los segmentos se han realizado pruebas para extraer ADN, sin embargo, por la calidad del resto humano en este momento ya no ha sido posible”, informó Fanuel García, director del Inacif.
Desde que se suspendieron las tareas de búsqueda y rescate en la comunidad San Miguel Los Lotes, Escuintla, fueron llevados restos humanos al Inacif para que sean identificados.
Expertos
La erupción del volcán de Fuego la tarde del 3 de junio pasado sepultó la comunidad y oficialmente fueron identificadas 169 personas. Decenas quedaron soterradas.
Lee también: La ONU está “muy preocupada” por la no renovación de la Cicig
García solicitó el apoyo al Centro de Identificación Humana de la Universidad de Texas. Envió tres muestras para que se extraiga ADN. “Si esto fuera positivo, pues trataríamos de trabajar con ellos el resto de casos que tenemos pendientes para tratar de encontrar ADN”, añadió.
Las autoridades esperan el resultado de los expertos estadounidenses. Aunque si el resultado es negativo, “estamos diciendo que un centro especializado que se dedica a encontrar ADN en casos delicados y complejos estamos diciendo que no hay posibilidad ya de encontrar ADN y los métodos de identificación forense se reducirían, es decir, que todos los casos que ya ingresaron y no se identificaron más los que se pudieran estar extrayendo”, agregó García.
La alternativa que propone García es el método antropológico “para tratar de identificar la casa, las pertenencias, haciendo un trabajo muy delicado y muy científico en el lugar”.
Contenido? relacionado
> Informe de pesquisidora se entregará en octubre
> Autoridades indígenas rechazan decisión del presidente en torno a la Cicig