Justicia

Autoridades electas del CANG señalan usurpación de funciones de la directiva saliente

Las autoridades electas para integrar la directiva del CANG y el Tribunal de Honor señalan a los actuales funcionarios de usurpación de funciones. El Tribunal de Honor saliente ha salido a negar que su intención se prolongarse en los cargos.

Conferencia de la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, en la que señalan que no los dejan tomar posesión del cargo. (Foto Prensa Libre: Guatemala Visible).

Conferencia de la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, en la que señalan que no los dejan tomar posesión del cargo. (Foto Prensa Libre: Guatemala Visible).

Este 20 de marzo, las autoridades electas para integrar la Junta Directiva y el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) señalaron a la directiva saliente, presidida por Mario Siekavizza, de usurpar funciones y querer retener sus cargos.

Los nuevos dirigentes del CANG debían tomar posesión este jueves, pero la directiva saliente les comunicó que mientras no se resuelva una apelación que impugna la elección, no se puede efectuar la transición y toma de posesión de los cargos.

Patricia Gámez Barrera, electa para ocupar la presidencia de la Junta Directiva, y el vicepresidente electo para integrar el Tribunal de Honor del CANG, Jorge López Oliva, junto con otros integrantes de las planillas ganadoras se presentaron para asumir sus funciones, pero todas las puertas de la sede central del Colegio, en la zona 10 capitalina, estaban cerradas bajo llave.

Ambas planillas estuvieron en el lugar durante varios minutos con la intención de tomar posesión de los cargos, pero no había ni personal administrativo ni de seguridad en el CANG. Señalaron que en el resto de colegios profesionales sí estaban trabajando con normalidad.

Los integrantes de las plantillas electas ofrecieron una conferencia de prensa en la sede de los Colegios Profesionales y se expresaron sobre la situación.

Ahí Gámez explicó que el órgano rector de las elecciones del colegio es el Tribunal Electoral y que goza de independencia, por lo que la directiva no puede usurpar esas funciones.

Añadió que sí se debe resolver el recurso de apelación que impugna la elección, pero eso no obstaculiza la toma de posición.

"Lo que obstaculiza la toma de posesión es que las instalaciones del Colegio de Abogados, sede central, están completamente cerradas. Significa que el día de hoy no hay labores activas por parte del personal, no hay nadie disponible y nosotros no vamos a romper candados para entrar, porque no es la forma", comentó Gámez.

La exjueza expresó que llegaron legítimamente electos por la asamblea del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, donde los profesionales expresaron en las urnas su decisión y que el Tribunal Electoral, de forma independiente, validó los resultados de la elección de Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones.

"El mandato otorgado a la Junta Directiva 2023-2025 venció el día de ayer —19 de marzo— a las cuatro de la tarde. El acto emitido por ella es inválido por ser contrario completamente a derecho, es nulo de pleno derecho", afirmó Gámez.

Añadió que no es necesario un acto protocolario para tomar posesión como nuevas autoridades del período 2025-2027.

Elección transparente

Jorge López, electo como vicepresidente del Tribunal de Honor del CANG, refirió que la mencionada elección se llevó a cabo de forma transparente frente a los agremiados y que los fiscales de cada planilla también dieron validez de que no hubo ningún señalamiento de anomalías. "El órgano electoral validó los resultados y asignó cada uno de los cargos que fuimos electos", comentó.

Argumentó que, legalmente y de acuerdo al Tribunal Electoral, el proceso electoral se dio por terminado en el momento en que fueron notificados los resultados y los dieron como electos.

No buscan prorrogar sus cargos

Por otra parte, el Tribunal de Honor saliente aseveró, mediante un comunicado, que se acordó dejar constancia de que no se tiene el propósito de prorrogar sus cargos y que están a la espera de la convocatoria para la juramentación de las autoridades electas.

Señalan que el pasado 19 de marzo, a las 15.40 horas, efectuaron una sesión extraordinaria en modalidad virtual para tratar el tema del vencimiento del plazo de las actuales autoridades.

El CANG se integra por tres órganos dirección, la Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Tribunal Electoral. Los dos primeros se sometieron a elección en febrero pasado y resultaron ganadoras las planillas 10 de Unidad por la Justicia, encabezada por Patricia Gámez y 4 de Plataforma de Profesionales por la Justicia y Unidos por el Derecho, liderada por Alicia Franco.

El 5 de marzo, el Tribunal Electoral certificó los resultados de las votaciones y dio por concluido el proceso.

Lea también: Cang: directiva saliente se mueve en la Asamblea de Colegios Profesionales para no entregar cargos

ESCRITO POR:
Pavel Arellano
Periodista de Prensa Libre especializado en monitoreo de redes sociales con 3 años de experiencia.
Evelyn Boche Ventura
Evelyn Boche Ventura
Periodista, colaboración especial para Prensa Libre.