Justicia

Fredy Orellana liga a proceso a Angelita Martínez, jefa de Archivo del TSE, en caso Corrupción Semilla

Angelita Martínez, jefa de Archivo del TSE, fue ligada a proceso por el delito de abuso de autoridad en forma continuada en el caso Corrupción Semilla.

Angelita Martínez

La jefa de Archivo del TSE, fue ligada a proceso este 18 de junio por el delito de abuso de autoridad en el caso Corrupción Semilla. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

Este 18 de junio, el juez Fredy Orellana ligó a proceso penal a Angelita Martínez, jefa de archivo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por el caso Corrupción Semilla.

Durante la audiencia de primera declaración, el juez ligó a proceso a Martínez por el delito de abuso de autoridad en forma continuada.

Tras la decisión del juez, Martínez fue enviada a prisión preventiva al Centro Preventivo para Mujeres de la zona 18.

El pasado 17 de junio, el Ministerio Público desarrolló una diligencia de allanamiento en la Dirección de Recursos Humanos del TSE, ubicada en la zona 2 capitalina.

Durante ese allanamiento, fue confirmada la captura de Martínez, indicó el MP.

Posteriormente, Alexander Velásquez, secretario general del TSE, informó que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) llegó en busca del expediente laboral de una trabajadora, la cual no estaba en poder del TSE debido a que había sido secuestrado por otra fiscalía.

Ese martes, tras llegar a Torre de Tribunales, Martínez dijo que su captura es una "represalia" por parte de los entes investigadores, debido a que se negó a continuar como testigo protegido cuando ella interpuso una denuncia ante el MP por supuesto fraude electoral.

"Ya no vine a declarar con el juez Orellana. Yo creo que a eso me traen, obligándome a seguir declarando todo esto, ¿verdad? Lo que en su momento vine y fui parte del testigo protegido. Es una represalia, porque en mis años de laborar en el Tribunal Supremo Electoral nunca he tenido ningún conflicto", afirmó Martínez.

Lea también: Caso Corrupción Semilla: juicio contra el exsubsecretario William Capriel comenzará en 2026

“Ni testigo, ni colaboradora eficaz”

Durante la audiencia de primera declaración, el juez Fredy Orellana indicó que Martínez “pidió disculpas porque no dijo la verdad” el martes último.

“Ella no es testigo ni colaboradora eficaz, ella lo ha dicho voluntariamente. Esa es la verdad”, señaló Orellana.

El juez indicó que, según documentos del Ministerio Público, Martínez se presentó “voluntariamente” al ente investigador.

Añadió que pareciera que Martínez no tendría la intención de someterse voluntaria y pacíficamente a un proceso penal, porque no se ha conducido con la verdad.

Blanca Alfaro es mencionada

Durante su intervención, el juez Orellana añadió que, según la Fiscalía, la magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro, se acercó a Torre de Tribunales para visitar a Martínez.

Ese hecho, según detalló Orellana, no estaría permitido. “A la carcelera de la Torre de Tribunales solo hay tres tipos de personas que tienen permitido el acceso, y nadie más. En primer lugar, los abogados defensores en el ejercicio liberal de la Constitución, es decir, abogados particulares”, dijo.

“Y asimismo, los abogados que trabajan en el Instituto de la Defensa Pública Penal. Nótese, abogados en ejercicio, no funcionarios públicos. En segundo lugar, pueden ingresar a carcelera miembros de las fuerzas de seguridad, es decir, la Policía Nacional Civil o los señores agentes del sistema penitenciario”, explicó Orellana.

“Y en tercer lugar, miembros de los cuerpos de socorro, es decir, los bomberos, ya sean bomberos voluntarios, bomberos municipales o bien bomberos privados. ¿Por qué? Porque son las personas que se pueden presentar individualmente a asistir médicamente a un sindicado que se ha enfermado, o eventualmente que pueda perder ahí la vida, situación que lamentablemente ha sucedido”, dijo el juez.

Orellana dijo que, con excepción de las personas mencionadas, nadie puede ingresar a las carceletas.

“Por una cortesía o por una deferencia se permite que desde afuera los señores periodistas puedan presentarse en ese lugar, pero eso es una cortesía, es una deferencia, es el respeto a la labor periodística, y respeto a la libre emisión del pensamiento. Los señores periodistas todos los días pueden ingresar afuera, no adentro”, explicó Orellana.

Luego, preguntó si la magistrada Alfaro tiene la calidad de las personas indicadas, por lo que no tendría permitido el ingreso a las carceletas. “No es abogado defensor, ni policía, ni bombero, ni periodista”, señaló.

Orellana resaltó que Alfaro visitó la carceleta en horario laboral. “En este caso se podría denominar – la acción – como abusiva e ilegal”, afirmó.

“Podría ser una intromisión abusiva en la independencia judicial de la cual goza el Organismo Judicial, representado por jueces y magistrados”, señaló el juez Orellana.

ESCRITO POR:
Elmer Vargas
Periodista de Guatevisión asignado a temas de Seguridad y Justicia, con experiencia de cuatro años en fotografía y en coberturas periodísticas.
Pavel Arellano
Periodista de Prensa Libre especializado en monitoreo de redes sociales con 3 años de experiencia.