Guatemala

MP identifica a los detenidos en protestas contra el seguro obligatorio y revela qué cargo enfrentan

Las protestas en Guatemala por el seguro obligatorio para vehículos dejaron solo dos capturados. El MP informó que fueron identificados y que enfrentarán un cargo.

Dos personas fueron capturadas en las manifestaciones que hubo en el Centro Histórico el pasado miércoles 19 de marzo del 2025. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

Las autoridades confirmaron la detención de dos hombres por su participación en las protestas que derivaron en disturbios en el centro de la capital el miércoles 19 de marzo de 2025.

Las intensas manifestaciones, que se prolongaron durante dos días, fueron en rechazo al seguro obligatorio para daños a terceros en caso de accidentes de tránsito, el cual finalmente fue derogado.

Las protestas iniciaron el martes 18 de marzo y continuaron al día siguiente con el bloqueo de unos 30 puntos en la capital y en el interior del país.

La Policía Nacional Civil (PNC) usó gases lacrimógenos en un momento crítico de las protesta, cerca del mediodía del miércoles 19 de marzo.

Este fue uno de los episodios más tensos de la jornada, ocurrido en la Plaza Barrios, zona 1 de la capital, donde los agentes intentaron dispersar a un grupo de manifestantes que bloqueaban la 9a avenida y la 18 calle.

Aunque los manifestantes fueron desalojados, se reorganizaron una calle más abajo. Hombres armados con palos, algunos con bates y otros objetos, intentaron repeler los gases.

En medio del caos, el conductor de un taxi pirata, con las placas cubiertas, se abalanzó contra los policías y los prensó contra un tráiler. El video del incidente generó gran revuelo en las redes sociales.

Bloquoes seguro
Momento exacto en el que un taxi embiste a un grupo de agentes de la PNC que disolvía una protesta en la zona 1 de la capital contra el seguro obligatorio para vehículos. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

Vea también: Video: Taxi pirata embiste a antimotines que disolvían protesta contra seguro obligatorio

¿Quiénes son los detenidos y de qué se les acusa?

La PNC y el Ministerio Público (MP) informaron que las investigaciones continúan y descartaron que los dos detenidos sean responsables de haber embestido a los agentes.

Los detenidos fueron identificados como Brayan "N" y Selvin "N", quienes fueron trasladados a la Torre de Tribunales el miércoles 19 de marzo.

La Fiscalía confirmó que ambos fueron ligados a proceso en ambos casos, acusados por el delito de atentado.

“Ellos fueron detenidos por haber lanzado objetos a los elementos de la PNC, específicamente pedazos de bloc y un tubo de metal”, informó el MP conforme al reporte policial.

Lea también: Ejecutivo publica acuerdos que derogan el seguro obligatorio para vehículos en Guatemala

Manifestantes y agentes policiales se enfrentan durante el segundo día de bloqueos y manifestaciones contra el pago obligatorio de seguros por accidentes de tránsito.
Manifestantes y agentes policiales se enfrentan durante el segundo día de bloqueos y manifestaciones contra el pago obligatorio de seguros por accidentes de tránsito. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

Implicaciones legales

El delito de atentado está regulado en el artículo 408 del Código Penal, el cual establece las acciones que constituyen esa transgresión. Este artículo está incluido en el capítulo de los delitos contra la administración pública y describe que el delito se comete:

  1. Por quienes, sin alzarse públicamente, emplean violencia para alguno de los fines señalados en los delitos de rebelión o sedición.
  2. Por quienes acometen a un funcionario, a la autoridad o a sus agentes, o emplean violencia contra ellos cuando se encuentren en ejercicio de sus funciones o cargos, o con ocasión o motivo de ellos.

En cuanto a la pena, se establece que los responsables de atentado serán sancionados con prisión de uno a tres años.

Caso anterior

En julio de 2021, un hombre fue sentenciado a dos años de prisión por el delito de atentado tras participar en una protesta en noviembre de 2020. En aquella ocasión, estuvo involucrado en el incendio de un bus colectivo de la línea del Transurbano y en un atentado contra un oficial de la PNC.

Además, se le imputó el delito de incendio, por lo que se le impuso una pena de seis años de prisión.

Lea también: Dos personas sufren heridas de bala en ataque contra bus en la zona 9

ESCRITO POR:
Sandy Pineda
Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.