Justicia

Elecciones en el Cang: Patricia Gámez y Helmer Reyes encabezan la segunda vuelta con las planillas 10 y 4

Las planillas 4 y 10, lideradas por Helmer Reyes y Patricia Gámez, disputarán la segunda vuelta en el Cang.

El conteo de los votos de las elecciones del CANG se extendió hasta altas horas de la noche. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

El conteo de los votos de las elecciones del Cang se extendió hasta la madrugada del 8 de febrero de 2025. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

La planilla 10, Unidad X la Justicia, encabezada por la abogada Patricia Gámez, obtuvo 5 mil 086 votos en la elección de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang).

En segundo lugar, la planilla 4, Unidos por el Derecho - Plataforma de Profesionales por la Justicia, liderada por Helmer Reyes, recibió 3 mil 644 votos. Con estos resultados, ambas agrupaciones avanzan a la segunda vuelta, programada para el próximo 14 de febrero de 2025.

En la elección del Tribunal de Honor, la planilla 10 sumó 4 mil 925 votos, mientras que la planilla 4 obtuvo 3 mil 684. Asimismo, ambas competirán en la segunda vuelta para la elección del Comité Asesor de Inversiones.

Jornada de votación y conteo

El Tribunal Electoral del Cang emitió los resultados en la madrugada del sábado 8 de febrero de 2025, tras el escrutinio de las actas.

Más de 11 mil abogados participaron en la jornada electoral en los nueve centros de votación habilitados en el país.

Los departamentos de Guatemala y San Marcos registraron la mayor participación, mientras que en Santa Rosa, Izabal y Sololá la afluencia fue baja.

Lea también: El Cang descarta posibles señalamientos de fraude y defiende sistema de conteo de votos

Hasta la medianoche del viernes 7 de febrero, la diferencia entre la planilla 3 y la planilla 4 era de solo 90 votos (3 mil 120 contra 3 mil 210), pero aún faltaba incorporar los resultados de Quetzaltenango, lo que terminó consolidando a la planilla 4 en la segunda posición.

Relevancia de la elecciones

Este año, 11 planillas participaron en la contienda para integrar los órganos de dirección del Cang, cuya composición será clave para integrar:

  • La Comisión de Postulación para la elección del fiscal general del Ministerio Público (MP).
  • La Comisión de Postulación para la selección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
  • La Comisión de Postulación para la designación de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).

Estas elecciones coincidirán en 2026, lo que aumenta la importancia del proceso actual.

Contexto

El proceso electoral se llevó a cabo en medio de incertidumbre, luego de la captura de Eduardo Masaya, candidato a secretario de la Junta Directiva por la planilla 10, el pasado 29 de enero. Masaya fue vinculado por el Ministerio Público (MP) al caso Corrupción Semilla, lo que generó dudas sobre la continuidad de su agrupación en la contienda.

Pese a ello, la exjueza Patricia Gámez celebró los resultados y llamó a sus seguidores a respaldarla en la segunda vuelta.

"Pasamos a segunda vuelta. Agradecemos a tod@s los profesionales su confianza. Pedimos su apoyo este 14 de febrero. #Planilla10 El CANG es de los agremiados", expresó en su cuenta de X.

Lea también: Colapso vehicular: accidentes y elecciones del Cang afectan varias zonas de la ciudad de Guatemala