Justicia

Víctimas rechazan amnistía por crímenes durante el conflicto armado interno

Organizaciones indígenas y campesinas recordaron este jueves los 39 años de la masacre en la embajada de España, que dejó 37 muertos, y rechazaron un plan en debate en el Congreso para amnistiar los delitos de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado interno.

Manifestantes caminaron de la antigua sede de la embajada de España hacia la CSJ, en conmemoración de la muerte de 37 personas en 1980. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

Manifestantes caminaron de la antigua sede de la embajada de España hacia la CSJ, en conmemoración de la muerte de 37 personas en 1980. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

Con un altar de flores, velas y fuego, decenas de activistas recordaron la matanza en el sitio que ocupaba la embajada, en la 6 avenida y 10 calle, zona 10 capitalina, asaltada en 1980 por las fuerzas estatales ante la ocupación de indígenas y estudiantes que denunciaban vejámenes.

Para desalojarlos, militares y policías irrumpieron en la embajada de España desatando un incendio.

“Repudiamos las malas intenciones de la Junta Directiva del Congreso y de diputados sin escrúpulos que buscan aprobar una amnistía general para todos los criminales responsables de las graves violaciones a los derechos humanos”, señalaron un centenar de organizaciones en un comunicado.

Lea más: Fisuras en asociación de veteranos se hace pública en plena manifestación

Ciudadanos se oponen a las reformas legales que dan amnistía a implicados en delitos de lesa humanidad. (Foto: Tomada de Prensa Comunitaria)

Las entidades firmantes demandaron al Congreso “suspender inmediatamente” la discusión de la iniciativa de ley, que el 17 de enero último pasó en primera de tres lecturas.

El proyecto implica derogar varios artículos de la Ley de Reconciliación Nacional, entre ellos uno que dejó fuera de la amnistía para insurgentes y militares los delitos de genocidio, tortura y desaparición forzada.

De aprobarse las reformas, la ley obligaría al sobreseimiento y la liberación de las personas que cumplan condena o estén siendo procesadas por delitos de lesa humanidad, en su mayoría miembros de las fuerzas armadas.

No deje de leer: Este alzamiento de 1960 dio origen al conflicto armado interno

“Estamos aquí en este histórico lugar (…) para honrar a las víctimas de la embajada de España, para honrar a las víctimas de los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en Guatemala y también para honrar la verdad”, dijo durante el acto Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz 1992.

“Decimos no a la impunidad”, agregó Menchú en referencia al proyecto de ley.

Entre las víctimas mortales de la matanza en la embajada figuran Vicente Menchú, padre de Rigoberta, Jaime Ruiz del Árbol, cónsul español; Eduardo Cáceres, vicepresidente de la República, Adolfo Molina, canciller.

En la incursión militar sobrevivió Máximo Cajal, entonces embajador español, quien falleció en 2014. Aquel día, el único de los ocupantes indígenas rescatado con vida, Gregorio Yujá, fue posteriormente secuestrado del hospital y su cadáver lanzado en el campus de la Universidad de San Carlos.

En 2015, un tribunal condenó a 90 años de prisión por la matanza a Pedro García Arredondo, exjefe de la desaparecida Policía Nacional.

Contenido relacionado

> 1977: El día que mataron a Mario López Larrave, miembro del Consejo Superior de la Usac

> 1999: EE. UU. saca a la luz el diario militar secreto

> 1970: Matan al embajador alemán Von Spreti

ESCRITO POR: