Ola migratoria hacia EE. UU. continuará, con o sin “Quédate en México”
Política impulsada por expresidente Donald Trump llega a su fin luego de causar sufrimiento en miles de solicitantes de asilo.
Política impulsada por expresidente Donald Trump llega a su fin luego de causar sufrimiento en miles de solicitantes de asilo.
Bandas operan en departamentos con altos índices de pobreza a donde llegan a ofrecer sus servicios para llevar personas a EE. UU. a precios que pueden llegar a los Q150 mil.
Más de 500 migrantes guatemaltecos fueron descubiertos en México, donde se preparaban para continuar su ruta hacia EE. UU.
Región vive un flujo migratorio sin precedentes. EE. UU. ha detenido a más de 1.6 millones de personas en su frontera sur en lo que va del año fiscal 2022.
El departamento estadounidense de Seguridad Interior anunció la noche del lunes que pondrá fin a la política de exigir a los buscadores de asilo esperar en México mientras sus solicitudes se resuelvan en la justicia.
Planes requieren de una estructura estatal que facilite la transformación de remesas en desarrollo para los pueblos expulsores de migrantes.
Medios de EE. UU. revelan que los dos guatemaltecos fueron señalados por la Policía de Richmond, Virginia, por sospechas de que planeaban un ataque armado masivo el 4 de julio.
Guatemaltecos podrían convertirse en los primeros coyotes en ser extraditados a EE. UU. por delitos de tráfico de personas y por haber dejado morir a la migrante Marta Raymundo.
Llevan a cabo servicios fúnebres y reúnen dinero para repatriar a guatemaltecos que murieron cuando rescataban a un menor.
Tráiler en el que viajaban los guatemaltecos y migrantes de otras nacionalidades fue abandonado en una carretera de Veracruz.