Rivera hizo la solicitud en una audiencia del 152 Periodo Extraordinario de Sesiones de la CIDH que se celebra en Ciudad de México hasta el viernes.
El incremento de la migración de menores de edad centroamericanos, que huyen de la pobreza y violencia o quieren reunirse con familiares, ha generado una crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos.
Según datos oficiales, al menos 61 mil 581 niños y adolescentes procedentes de Centroamérica y México fueron detenidos entre octubre deL 2013 y julio pasado tras cruzar la frontera de Estados Unidos.
De acuerdo con la organización salvadoreña Red DH Migrantes, con la que Rivera se presentó a la audiencia, 14 mil 591 de los menores detenidos en Estados Unidos son salvadoreños y al menos cinco mil 411 fueron deportados de México y Estados Unidos entre 2012 y 2014.
La procuradora pidió al gobierno salvadoreño que canalice presupuestos para que las instituciones responsables puedan realizar su trabajo y concluir de manera “urgente” el protocolo de atención a niños y adolescentes migrantes.
La violencia que azota a El Salvador pone en una situación especialmente vulnerable a los niños y adolescentes que son víctimas del acoso de pandillas locales.
Según la Red, en el 10% de los homicidios que se cometieron en ese país entre los pasados meses de enero y mayo las víctimas fueron niños, niñas y adolescentes.
En Estados Unidos viven la mayoría de los tres millones de salvadoreños que residen fuera de su país.
Durante la audiencia Rosa María Ortiz, relatora sobre Derechos de la Niñez de la CIDH, instó a las autoridades salvadoreñas a revisar lo que está fallando “para asegurar la inclusión de esos niños y asegurar la reunificación sin pasar por el viaje clandestino”.
Lea también: Piden más abogados para niños inmigrantes en Nueva York