Orden emitida por Donald Trump incluye revisiones y hasta posible retiro de visas
El documento dice que personas que buscan la admisión en los Estados Unidos, o que ya se encuentran en ese país, serán examinados y evaluados al "máximo grado posible".

Un grupo de migrantes muestra desconsuelo en la frontera Sur, después de escuchar las órdenes giradas por el presidente Trump.(Foto Prensa Libre: BBC)
Cuatro de las órdenes ejecutivas giradas por el presidente estadounidense Donald Trump afectarán a Guatemala, principalmente porque se incrementarán los controles para emisión de visas y se suspendieron los permisos de asilo.
El pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump dijo que declarará emergencia nacional en la frontera Sur para controlar las migraciones ilegales y emitió una serie de órdenes ejecutivas para expulsar a los indocumentados.
Evaluación de visas
Según el documento, para “proteger a los estadounidenses”, se debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para asegurarse de que los extranjeros aprobados para su admisión en Estados Unidos no tengan la intención de perjudicar a los ciudadanos de ese país, por lo que se ordena que sean bien identificados antes de su admisión.
“Estados Unidos debe asegurarse de que los extranjeros admitidos y los que ya se encuentran en Estados Unidos no tengan actitudes hostiles hacia sus ciudadanos, su cultura, su gobierno, sus instituciones o sus principios fundadores, y no defiendan o apoyen a terroristas extranjeros designados y otras amenazas", advierten.
"Los extranjeros que buscan admisión en los Estados Unidos, o que ya se encuentran en ese país, deben ser examinados y evaluados al máximo grado posible", reiteran.
La orden dice que se verificará la "información necesaria" de cualquier persona antes de extenderle una visa u otro permiso, para determinar "si el individuo que busca el beneficio es quien dice ser y no constituye una amenaza para la seguridad pública". La medida se aplicará principalmente a extranjeros que provengan de naciones que Estados Unidos califica con problemas de seguridad.
También mencionan que evaluarán todos los programas de visas e identificarán los países en donde la información de sus ciudadanos es tan deficiente que justifica una suspensión parcial o total de la admisión de sus habitantes.
Si se identifica información que justifique la exclusión o remoción de un extranjero, se adoptarán medidas inmediatas para proceder con esa expulsión, salvo que se determine que esa media podría obstaculizar una investigación o proceso judicial pendiente relacionado con un delito penal grave.
Terroristas
Según el mandatario estadounidense, los cárteles de la droga internacionales constituyen una amenaza a la seguridad de ese país, porque lo han inundado con drogas, criminales y pandillas.
Refieren que los cárteles y otras organizaciones como la Mara Salvatrucha (MS-13) que opera dentro y fuera de los Estados Unidos, representa una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía del país.
"Por la presente declaro una emergencia nacional para hacer frente a esas amenazas", indica Trump en el documento.
Contra la invasión
La orden del presidente Trump reitera que el secretario de Seguridad Nacional, en coordinación con el secretario del Tesoro, tomará las medidas para asegurar sanciones y el cobro de todas las multas a los extranjeros ilegales que intenten ingresar y aquellos que faciliten la presencia de indocumentados.
"El Secretario de Seguridad Nacional tomará las medidas apropiadas y asignará los recursos disponibles o establecerá contratos para construir, operar, controlar o utilizar centros para detener a extranjeros sujetos a deportación", advierten.
En discursos anteriores, el presidente Trump a mencionado que Centroamérica es uno de los principales pasos del narcotráfico, y desde donde operan grupos criminales como las pandillas, por lo que ha instado a colaborar para combatir dichos flagelos a cambio de no emitir sanciones.
Entre las políticas también se ordena garantizar que las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) sean "consistentes" con las disposiciones legales, que estén apropiadamente limitadas en su alcance y se realicen solo por el tiempo autorizado.
"Garantizar que la autorización de empleo se proporcione de manera coherente con la ley y no se proporcione a ningún extranjero no autorizado en los Estados Unidos". acotan.
Se establecen acciones legales para que las denominadas jurisdicciones o ciudades "santuario", no reciban acceso a fondos federales, al argumentar que buscan interferir con el ejercicio legal de las operaciones de aplicación de la ley federal.
Dentro de los decretos se dice que se revisarán y auditarán todos los contratos, subvenciones u otros acuerdos que proporcionen fondos federales a organizaciones no gubernamentales que presten servicios a extranjeros ilegales de forma directa o indirecta.
"El Director de la Oficina de Administración y Presupuesto tomará todas las medidas adecuadas para garantizar que todas las agencias identifiquen y detengan la prestación de beneficios públicos a cualquier extranjero ilegal que no esté autorizado a recibirlos", se informa.
Asegurar fronteras
El presidente Trump declara que se pretende construir un muro y otras barreras vigiladas por personal y tecnología, con el fin de retomar el control de la frontera Sur.
"Se tomarán todas las medidas apropiadas y legales para desplegar personal suficiente a lo largo de la frontera sur de los Estados Unidos para asegurar un control operativo completo", puntualizan.
Además, se suspendió la aplicación “CBP One” como método para concertar citas y facilitar el ingreso a los Estados Unidos de extranjeros que de otro modo serían inadmisibles.