Funcionarios
La jueza Sexta de Instancia Penal, Silvia De León, quien dejó en libertad al exfiscal Carlos De León y esposa del abogado Milton Miranda, quien ha asesorado a la Secretaría General de la Presidencia, es una de las interesadas en llegar a la CSJ. En el proceso anterior integró la nómina de candidatos para sala de Apelaciones, pero no obtuvo el cargo.
La abogada Zina Guerra, quien también ha asesorado a la Secretaría General de la Presidencia, es otra de las aspirantes. El mismo secretario general, Gustavo Martínez, no descartó participar en la elección, semanas atrás.
Ayer también entregó su expediente la jueza de Menores Verónica Galicia, conocida por sus diferencias con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, quien emitió las órdenes de captura del caso Siekavizza y conoció el caso Rosenberg.
Además, acudió la jueza Carol Patricia Flores, titular del Juzgado A de Mayor Riesgo, quien anuló el proceso penal contra Efraín Ríos Montt.
A la lista se sumaron los magistrados Alejandro Córdoba y Selvin Flores Divas, de la Sala Cuarta de Apelaciones. Flores Divas es hermano del diputado Jairo Flores Divas, de la Unidad Nacional de la Esperanza.
El juez César Amézquita, quien conoció el caso del expresidente Alfonso Portillo, también entregó su papelería.
Otro postulante es Conrado Reyes, fiscal general cuyo período fue anulado por la Corte de Constitucionalidad en el 2010.
También se presentó por segunda vez el ex procurador general de la Nación, Mario Gordillo, y el actual funcionario Vladimir Aguilar.
Juan Carlos Godínez, abogado de la familia Rivera que dirige el partido Victoria y postulador de la comisión para salas de Apelaciones, figura entre los solicitantes.
Buscan reelegirse
El primer magistrado de la CSJ en presentarse para buscar la reelección fue Luis Pineda Roca.
En tanto que Gabriel Gómez, secretario de la comisión para magistrados de Apelaciones, confirmó que muchos de los aspirantes son magistrados en ejercicio y letrados del Organismo Judicial.
Analistas han coincidido en que el diseño de la puntuación favorece a este grupo y especialmente a magistrados con más experiencia.
Lo que viene en el proceso de elección
Mañana finaliza la convocatoria para magistrados de Apelaciones.
El jueves ambas comisiones harán los sorteos para integrar ternas que revisarán los expedientes.
Las comisiones solicitarán información de los candidatos a las instituciones.
Se hará una publicación en medios de comunicación para presentar señalamientos contra los candidatos.
En tanto se presentan objeciones, las postuladoras revisarán requisitos esenciales.
Cuando la comisión tenga los informes, se procederá a aplicar la tabla de gradación.
A quienes no llenen requisitos esenciales se les notificará a través de una publicación.
Luego viene el período para entregar pruebas de descargo contra quienes se presenten señalamientos públicos. Para ello habrá audiencias.
La votación está programada para el 18, 19 y 20 de septiembre para la CSJ.
El 20 y 21 de septiembre se celebrarán votaciones para integrar la nómina de salas de Apelaciones.
El 23 de septiembre los listados deberán ser entregados al Congreso.
El Legislativo nombra a los nuevos magistrados.