Congreso restaurará su fachada 7 años después de informes sobre deterioro de estructura
Congreso asigna Q8 millones para trabajos de restauración del edificio del Organismo Legislativo.
Varias áreas del Congreso de la República serán remodeladas. (Foto Prensa Libre: Elmer Vargas)
El Congreso de la República contempla restaurar su fachada principal, el techo del hemiciclo y el Salón del Pueblo entre lo que resta de este año y el 2025, para lo cual se destinó una partida de Q8 millones de disponibilidad presupuestaria.
El evento para la conservación y restauración del edificio se levantó el pasado 24 de octubre en el portal de Guatecompras, es decir, siete años después del último informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), donde evidenció el deterioro que ha tenido el edificio por falta de mantenimiento, donde consideró que algunas áreas no cumplían las condiciones para su ocupación.
En ese momento se recomendó elaborar un plan de respuesta para casos de emergencia con el personal, la actualización de un estudio estructural y un dictamen actualizado.
El Congreso hizo una programación de Q4 millones para el 2024 y Q4 millones para el 2025.
El pasado 5 de diciembre se llevó a cabo la recepción de ofertas y solo se tuvo un oferente. Se trata de la empresa Arcos Proyecciones, Sociedad Anónima, quien ofreció realizar los trabajos por Q5 millones 769 mil 260. De momento la oferta sigue bajo evaluación por parte de la Junta de Calificación.
Daños
El evento contempla la restauración de la fachada principal del Palacio Legislativo, sobre la novena avenida, entre novena y décima calle, de la zona 1, lo cual incluye su frontón y la terraza.
En este lugar, el informe de 2017 de Conred señala que el ingreso principal tiene daños que se evidencian con la exposición del refuerzo y algunos elementos arquitectónicos que están fracturados.
En el evento también se contemplan trabajos en el techo del hemiciclo parlamentario, que tiene doble altura, es decir, cuenta con una estructura de cubierta de madera desmontable y otra con cubierta de lámina galvanizada con vigas de acero.
Según el informe de hace siete años de la Conred, la estructura portante del techo de madera tiene piezas apolilladas y con grietas; además, hay filtraciones que se deben a la calidad de los materiales que se utilizaron, así como a la falta de mantenimiento, precisa el informe. Según el Congreso, los techos son los que necesitan con mayor urgencia la reparación.
En el evento también se incluye el Salón del Pueblo, que recientemente fue recuperado tras los daños producidos por la quema del Congreso el 21 de noviembre en rechazo a la aprobación del presupuesto de ese año.
El informe de hace siete años también hace referencia a anexos o construcciones adicionales que se han hecho en el Congreso para que funcionen oficinas, pero se detectó que las cubiertas no son uniformes, las bajadas de agua son improvisadas, hay instalaciones eléctricas expuestas, los pasillos son muy reducidos, así como una azotea que se estableció que sobrecarga la losa sobre el hemiciclo parlamentario.
Quienes utilizan el Congreso se han mostrado preocupados por los días cuando hay sesiones solemnes ya que pueden ingresar más de 200 personas a los palcos, sumado a las jornadas cuando se eligieron magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las Salas de Apelaciones, sumado a los días en los que llegan grupos numerosos de estudiantes.