Son al menos 61 expedientes que se distribuyeron en el Consejo Superior Universitario (CSU), el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Congreso de la República. En la Presidencia de la República, el quinto órgano elector, aún no se conoce sobre el proceso y si hay perfiles a consideración. De esas instituciones saldrán los cinco magistrados titulares y cinco suplentes para la Corte de Constitucionalidad 2021-2026.
Dada su importancia, Prensa Libre recolectó toda la información pública que se relaciona con los candidatos para que la sociedad tenga un panorama más claro sobre los próximos magistrados. En el siguiente interactivo hallará desde nexos políticos, propiedades registradas, representaciones legales y resoluciones a su nombre. Un ejercicio de transparencia en un momento importante para la integración de la justicia en Guatemala.
(De momento podrá consultar a los candidatos del Consejo Superior Universitario (USAC), se irá actualizando con los demás órganos)