Guatemala

Jornada en el Congreso llega a los golpes, mientras diputados reciben su sueldo con aumento incluido

Aunque el presidente del Congreso ofreció presentar al pleno una iniciativa para reducir el sueldo, esta no ha llegado al pleno.

Algunos integrantes de la Junta Directiva y jefes de bloque durante una rueda de prensa en defensa de su aumento de sueldo. Fotografía: Prensa Libre (Erick Avila).

Algunos integrantes de la Junta Directiva y jefes de bloque durante una rueda de prensa en defensa de su aumento de sueldo. Fotografía: Prensa Libre (Erick Avila).

Este 29 de abril varios diputados confirmaron haber recibido el depósito de su sueldo con el incremento aprobado en noviembre pasado. Con esto, los legisladores han recibido por tercer mes consecutivo el beneficio económico a pesar de las críticas y demandas sociales.

Los diputados de la décima legislatura le costaron a Guatemala, en tan solo tres meses de salarios casi Q30 millones. Eso según los datos que reflejan las nóminas de salario del Organismo Legislativo.

De los 160 diputados, 151 reciben un salario mensual de Q61 mil 300, tomando un salario base de Q46 mil 700, al que se le incluyen una serie de bonos económicos, lo que incrementa el pago mensual para cada diputado.

Cada uno de los cinco secretarios de la Directiva recibe salarios de Q76 mil 300, que en conjunto suman Q381 mil 500 en un mes. Los tres vicepresidentes reciben sueldos por Q81 mil 300, lo que representa Q243 mil 900 mensuales.

Pero quien gana más —alrededor de Q100 mil mensuales— es el diputado Nery Ramos, el presidente del Congreso. Su salario mensual es de Q97 mil 300.

Los parlamentarios recibieron su sueldo luego de cuatro semanas de inactividad de sesiones, porque no asistían a las sesiones que eran convocados y se suma la semana de asueto por Semana Santa.

Aumento: Oficialismo fracasa en propuesta de derogación

En la 19 sesión ordinaria del Congreso, efectuada este 29 de abril, los diputados se resistieron a conocer la derogación del aumento salarial. Representantes de la bancada Semilla propusieron una moción para conocer el tema y un segundo punto para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público. Sin embargo, solo recibieron 42 votos a favor.

El parlamentario Nery Rodas también propuso una moción privilegiada verbal para derogar el incremento salarial, pero solo se recibieron 55 votos a favor; se necesitan 81. Ante la falta de quórum, se suspendió la plenaria.

"Pareciera que hay un plan orquestado, que peligroso lo que ocurre en el Congreso, que se vuelvan a reorganizar las mafias", dijo la diputada Sonia Pérez, al momento de razonar su voto durante la plenaria.

"Tendríamos que estar en contra de Guatemala para estar con la insistencia de mantener un incremento salarial", manifestó el parlamentario, Nery Rodas.

En cuanto a la propuesta para reformar la Ley Orgánica del MP, únicamente 27 diputados votaron para apoyarla, por lo que fracasó el segundo intento del oficialismo para devolver al Presidente la facultad de destituir a la Fiscal General.

Incidente en el hemiciclo

Instantes después de concluida la sesión plenaria, se suscitó un altercado entre dos diputadas en el área de la Junta Directiva. En un video que circula en redes sociales, se observa que la diputada Greicy Doménica de León, del partido Vamos, empuja a su colega Elena Sofía Motta de la bancada Semilla, quien respondió con un jalón de cabello. Diputados presentes en el lugar intervinieron de inmediato para evitar que la situación se agravara. Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el incidente.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó en conferencia de prensa que finalizó la sesión del pleno porque no observaba las condiciones necesarias para que continuara. Recalcó que está abierto a cualquier amparo que se presente como consecuencia de lo ocurrido en el Congreso.

Ofrecimiento

El 25 de marzo el presidente del Congreso, Nery Ramos, anunció en conferencia de prensa que suspendía el acta que dio origen al aumento salarial para los diputados, luego de dos semanas de negar que se hubiera aprobado algún beneficio económico.

Ramos solo admitió que se había aprobado el aumento en la Junta Directiva, luego que Prensa Libre publicó el acta de la sesión donde se dio la instrucción, una sesión en la que no estuvo Ramos.

Sin embargo, hasta hoy el pleno volvió a retomar las sesiones plenarias y no se incluyó en el orden del día ninguna propuesta para cambiar el sueldo.

ESCRITO POR:
Henry Montenegro
Periodista de Guatevisión especializado en temas políticos, legislativos y electorales con 12 años de experiencia en radio, medios escritos y televisión.
José Manuel Patzán
Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad, con 18 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo. Reconocido con el premio Periodista del Año de Prensa Libre en 2016.