
Mañana el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, asistirá a una citación en el Congreso, en la que será cuestionado por los diputados acerca de una serie de temas que incluirán desde su gestión en materia de garantizar el derecho a la salud, derechos de los migrantes y hacinamiento en las cárceles hasta su paso por la Plaza de la Constitución durante la conmemoración del primer aniversario de la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en coincidencia con una marcha por el Día de la Mujer.
El pasado 13 de marzo, con 85 votos, los legisladores aprobaron una moción privilegiada para citar a Rodas al hemiciclo. Entre los congresistas aliados del oficialismo que presentaron la moción se encuentran Felipe Alejos, del bloque Todos; Julio Lainfiesta, de Unión del Cambio Nacional (UCN); Luis Hernández Azmitia, de Movimiento Reformador (MR); Delia Back, de Alianza Ciudadana (AC); y Fernando Linares-Beltranena, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), además del jefe del bloque oficialista, Javier Hernández Franco.
Según Linares-Beltranena, el tema “más importante” de cuestionar al procurador es su presunta participación en una manifestación feminista el pasado 8 de marzo, en la cual un grupo de mujeres cargaban un anda en una procesión satírica.
“Cuestionamientos, como decimos en el Derecho Penal, sobre el tiempo, lugar y modo de la acción. Si estuvo el 8 de marzo, si no se le ocurrió dejar de tomar el micrófono, si no se le ocurrió censurar las difamaciones que estaban haciendo de la Iglesia Católica, por qué omitió denunciar lo que era un delito flagrante de difamación”, afirmó Linares-Beltranena.
El diputado también aseguró que se cuestionará a Rodas porque presentó un amparo a favor de los manifestantes que rodearon el Congreso de la República luego de la aprobación de modificaciones al Código Penal, en un acto conocido como Pacto de Corruptos. Eso, “en lugar de presentar un amparo a favor de los diputados, los cuales estuvimos secuestrados en el Congreso durante horas”, afirmó Linares-Beltranena.
Al preguntarle si la acción de Rodas de amparar a los manifestantes no seguía un clamor popular, el legislador respondió: “El Congreso revocó esas leyes a los dos días, y la petición de él podría haber sido para que los diputados revocaran los decretos”.
Azmitia explicó que de su parte se cuestionará al procurador sobre temas de salud, migrantes, desnutrición y hacinamiento en el Sistema Penitenciario, los cuales se había comprometido a responder y, según el legislador, no ha atendido.
Animadversión
El procurador de los Derechos Humanos indicó que espera que la citación aborde otros temas, además de la marcha del 8 de marzo, aunque reconoció que hay “animadversión” o enojo entre algunos congresistas desde su intención al presentar un amparo para evitar la expulsión del jefe de Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez, el año pasado.
“Pienso que lo del Día de la Mujer perdió la utilización política que intentó dársele, a partir del comunicado de la Conferencia Episcopal”, aseguró Rodas.
El magistrado de conciencia se hará acompañar en la citación en el pleno de las procuradoras adjuntas Miriam Catarina Roquel Chávez y Claudia Caterina Maselli Loaiza.
Respecto de si la citación al procurador es un paso previo para buscar su destitución, el diputado Linares-Beltranena explicó: “Es prematuro tomar decisiones sobre su salida. Todavía no le hemos preguntado. Le daremos toda la oportunidad de defenderse”.
Firmas a favor
En la Plaza de la Constitución fueron instalados dos centros receptores de firmas que compiten por recaudar más apoyo en favor, unos, y en contra, otros, de la destitución de Rodas.
Los grupos a favor de la destitución, “Asociación la familia importa” o la organización “Política más una docena de huevos”, aseguraron ayer que habían recolectado desde el pasado 14 de marzo 30 mil firmas, mientras que el grupo “Gente Positiva” indicó haber conseguido unas 25 mil firmas en favor del magistrado de conciencia.
> Fuerzas oscuras buscan que autoridades expulsen a la Cicig
> PDH recomienda a Álvaro Arzú respetar el derecho de libertad de expresión y de prensa
> PDH envía carta al presidente Jimmy Morales y habla sobre los “onerosos” gastos de la SAAS