Guatemala

Otto Pérez sugiere a Cicig investigar a alcaldes

Pese a que con anterioridad el mandatario Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti descartaron que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) investigara el financiamiento de los partidos políticos porque solo le quedan dos años de vigencia, el gobernante dio ayer un giro en sus declaraciones y sugirió a esa instancia investigar "casos muy puntuales".

El presidente Otto Pérez Molina participa en la entrega de 334 ambulancias que serán distribuidas entre igual número de municipios del país.

El presidente Otto Pérez Molina participa en la entrega de 334 ambulancias que serán distribuidas entre igual número de municipios del país.

“Puede ser que no tenga tiempo para investigar a todos los partidos políticos, pero sí para estudiar casos muy puntuales como los que dijo la vicepresidenta, de alcaldes que se sabe que tienen nexos con el narcotráfico. Si la Cicig se centra sobre esos casos, creo que para eso sí tendrían tiempo”, expuso el gobernante después de haber participado ayer en la entrega de ambulancias en el Ministerio de Salud, zona 11.

La semana última Baldetti afirmó: “Todos los políticos sabemos quiénes son los alcaldes mafiosos”. No obstante reconoció que no los ha denunciado porque no le corresponde hacerlo ni le consta.

Con una eventual investigación de la Cicig al financiamiento de las agrupaciones políticos, Pérez Molina considera que “se abre una posibilidad para dar un paso importante en el saneamiento de los partidos y también de los recursos que se ven en las campañas políticas”.

Respalda a Baldetti

El mandatario precisó que las declaraciones ofrecidas por Baldetti, hace una semana, respecto de los alcaldes, se dieron porque “es información pública”.

“No es una información que tenga el presidente o la vicepresidenta, los mismos medios de comunicación han levantado algunos nombres y han dicho algunas cosas; ahora es una información que puede ser valiosa a la Cicig”, añadió.

El departamento de Prensa indicó que la Cicig, no emitiría ningún comentario.

Sobre los señalamientos de Baldetti, el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades, Rubelio Recinos, dijo: “Respeto las opiniones del presidente y la vicepresidenta. La verdad es que ellos serán los que sabrán mejor cómo está eso; yo sí desconozco. No me atrevería a dar ningún comentario al respecto, únicamente puedo decir que cada quien debe responder de sus actos como alcalde”, indicó Recinos.

Ven contradicción

Christians Castillo, politólogo del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, calificó como una “contradicción” las declaraciones del mandatario, luego de que hace una semana afirmó que no había tiempo para que la Cicig comenzara nuevas investigaciones.

Castillo también cuestionó que Pérez Molina defendiera a Baldetti. “Ya lo ha hecho en otras ocasiones: encubrir los malos pronunciamientos de su gabinete. Lo ha hecho en torno a alguno de sus ministros y ahora en torno a la vicepresidenta”, declaró el analista, quien también consideró que el gobernante pretenda influir en la Cicig con sus declaraciones.

El politólogo Phillip Chicola atribuyó el giro en las declaraciones de Pérez Molina a los cuestionamientos que recibió junto con Baldetti, por haber dicho que la Cicig no debía investigar a los partidos políticos.

“Es una reacción a la crítica, porque daba la sensación de que el presidente y la vicepresidenta no se sintieron cómodos con la declaración original del comisionado —Iván Velásquez— de que iban a investigar el financiamiento electoral. Son temas que a la luz pública tocan esferas de poder dentro del Gobierno”, indicó Chicola.

Preparan estudios

El Gobierno  desarrollará los estudios y análisis antes de proponer una legalización del cultivo de amapola como lo señaló el lunes de esta semana, dio a conocer ayer el presidente Otto Pérez Molina.

“Empezamos a hacer los análisis y estudios necesarios.  El área —de San Marcos— es una de las mejores para el cultivo de esa planta. El asunto es encontrarle el mercado  y que se puedan tener los controles necesarios para que las familias tengan cultivo rentable”, expuso el gobernante, quien reiteró que una eventual legalización de la amapola sería para fines medicinales.

Según Pérez Molina, los ministerios de Defensa y Gobernación erogan gran cantidad de recursos para destruir las plantaciones de amapola por lo menos tres veces al año.

Si se concretara la medida, las familias contarían con cultivos rentables y pagarían impuestos.

“Todo esto es un proceso que no se da de un día para otro, pero vamos caminando sobre eso”, añadió el mandatario.

Ejecución de los Codede es del 40%

La ejecución del presupuesto de los consejos departamentales  de Desarrollo (Codede) apenas llega al 40 por ciento,  cuando faltan menos de dos semanas para que finalice el 2014.

German Velásquez, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, dijo ayer, al finalizar la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), que con el aporte de Q400 millones que el Ejecutivo dará en los próximos días la ejecución podría incrementarse hasta el  70%.

El presidente Otto Pérez Molina anunció que el Ministerio de Finanzas está listo para el traslado de esos recursos, que serán utilizados en obras que están por finalizarse.   

“Las obras están avanzadas, no se ha podido pagar por los problemas de la recaudación y los préstamos. Ayer hablé con la ministra de Finanzas —en funciones, María Castro—, y está lista para hacer los traslados”, afirmó Pérez Molina.

En la reunión del Conadur se aprobó un punto resolutivo para solicitar a los Codede que los fondos por  distribuirse se ejecuten en el pago de obras  terminadas o por finalizar.

 “Todas las obras que en el 2013 tengan un avance físico del 80%  a 90% son las primeras que van a recibir fondos para que se finalicen el próximo año”, precisó Velásquez.

ENTREGA AMBULANCIAS

El presidente Otto Pérez Molina participa en la entrega de 334 ambulancias que serán distribuidas entre igual número de municipios del país. El Gobierno adquirió 284 unidades, con una inversión de Q82.8 millones, y 50 fueron donadas por Taiwán, a un costo de Q14 millones. Los vehículos se utilizarán en el programa Ventana de los Mil Días.

ESCRITO POR: