Política

|

Suscriptores

Verificamos por Usted: ¿Un juez debe excusarse cada vez que lo cuestionan?

En la práctica, muchos jueces se excusan cuando quieren apartarse de un asunto complejo, pero es una práctica incorrecta, advierten profesionales del derecho.

Los casos en los que los jueces deben excusarse están contemplados en el artículo 123 de la Ley del Organismo Judicial. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Los casos en los que los jueces deben excusarse están contemplados en el artículo 123 de la Ley del Organismo Judicial. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Los jueces del Organismo Judicial (OJ) están obligados a conocer todos los casos que son puestos bajo su competencia, salvo que tengan un impedimento regulado en la ley para apartarse del proceso.

La ley establece que los jueces pueden apartarse de conocer un expediente judicial únicamente en determinadas circunstancias, como cuando existe amistad o enemistad con una parte procesal.

Sin embargo, en la práctica, es común que algunos juristas decidan presentar excusas cuando no quieren conocer un proceso, sin fundamentar adecuadamente sus motivos.

Las razones por las que a veces quieren apartarse de un caso son diversas y pueden variar desde la complejidad del asunto a tratar hasta los riesgos que conlleva para su seguridad.

Luis Fernández Molina, exmagistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC) y Corte Suprema de Justicia (CSJ), explica que cuando un juez decide inhibirse de conocer un caso, debe haber razones concretas que estén fundamentadas.

De lo contrario, los procesos se retrasarían ya que no se contarían con juzgadores que se hagan cargo de los expedientes.

“Lo que la ley dice es que un juez puede excusarse si concurren dos extremos, cuando tenga amistad o cuando tenga grave enemistad. Pero es común (que se excuse un juez) cuando quiere taparse de un asunto complejo”, dice Molina.

Cada vez que un juez de primera instancia penal presenta una excusa, esta se eleva a una sala de apelaciones, que es la encargada de decidir si la acepta y nombra a otro juez, o si la rechaza por considerarla improcedente.

¿DE DÓNDE SALIÓ LA INFORMACIÓN?

El pasado tres de abril, la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad de Quetzaltenango, Virginia Laparra, difundió por medio del procurador de los derechos humanos (PDH) una carta en la que denuncia vulneraciones a sus derechos en el proceso que se sigue en su contra. Entre otras circunstancias, la exifscal cuestionó el hecho que, un día antes de su detención, tenía una audiencia programada en el Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, el mismo que ordenó su captura. “¿Por qué no se me permitió llegar a la audiencia ya programada? ¿Por qué mandar aprehenderme de inmediato un día antes?", se preguntó. Luego de que se hiciera pública esta carta, el juez a cargo de su caso, Sergio Mena, se excusó de continuar conociendo el proceso y argumentó que “los jueces tienen excusa para conocer de un asunto determinado, entre otros, cuando se ponga en tela de duda la imparcialidad del Juzgador”.

¿CUÁL ES EL CONTEXTO?

Luis Carlos Laparra, abogado defensor de Virginia Laparra, comentó que, como defensa, aceptaron la excusa del juez, aunque consideran que éste la presentó con la intención de retrasar el proceso. El defensor expuso que en tres ocasiones anteriores ya lo habían recusado porque dudaban de su imparcialidad, pero ningún recurso prosperó. Ahora, el togado decide apartarse del caso, cuando ya faltaban pocos días para el inicio de la audiencia de etapa intermedia. “El hecho que nosotros hayamos dudado de su imparcialidad se hizo ver desde el inicio del proceso. Se presentaron tres recusaciones porque sus resoluciones iban, para el criterio de la defensa, notoriamente contrarias a derecho. Para este lunes 18 de abril estaba programada audiencia intermedia. ¿Qué sucede con la excusa? Se suspende proceso y se debe esperar que la sala nombre a otro juez”, dijo el abogado. Mientras tanto, la sindicada se encuentra ligada a proceso por los delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones y permanece en prisión preventiva. Junto con Laparra, el Ministerio Público bajo la dirección de la fiscal Consuelo Porras ha acusado a otros seis exfiscales de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). Esto ha despertado la preocupación de la comunidad internacional, que considera las persecuciones como un revanchismo político por las investigaciones que en su momento realizó el personal fiscal.

Verificamos por Usted: ¿Un juez debe excusarse cada vez que lo cuestionan?

check-icon

Falso

Información falsa de fuentes que no son confiables

La Ley del Organismo Judicial contempla en su artículo 123 los motivos por los que un juez puede excusarse. En total contempla 11 razones, entre las cuales se encuentra el hecho que el juzgador mantenga amistad íntima o relaciones con alguna de las partes, cuando sus descendientes tengan matrimonio con una de las partes, cuando viva en la misma casa de alguna de las partes o cuando el juez, su esposa o alguno de sus parientes consanguíneos tengan enemistad grave con algún sujeto procesal, entre otras razones. La ley no establece, en ningún apartado, que un juez puede excusarse por el simple hecho que un sujeto que interviene en el proceso lo cuestione. Sin embargo, en la práctica, cuando los togados quieren apartarse de un caso complejo, utilizan esto como excusa para apartarse del expediente. En algunas ocasiones, argumentan que hay enemistad, pero es una práctica incorrecta, dice Fernández Molina, exmagistrado de la CSJ y CC. “Es la causa más común (de excusa). Yo creo que desde el momento en que un juez es nombrado y juramentado como juez, se entiende que es una persona de integridad garante. Entonces, salvo un asunto familiar o personal, no deberían darle cause a estas excusas. Si se excusare un juez cada vez que dudan de su imparcialidad, no tendríamos jueces”, dice el profesional del derecho. Oswaldo Samayoa, del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), explica que cualquier proceso penal, una persona sindicada podrá sentirse molesta con las actuaciones de un juez. Pero para que éste se excuse, debe acreditar que su imparcialidad está en duda por alguna de las circunstancias que contempla la ley. “Un juez puede excusarse cuando hay dudas de su imparcialidad, pero para que esto suceda tiene que haber circunstancias probadas, no basta con un comunicado. Tendría que haber constancias que permitan concluir que ha habido alguna relación entre el juez y las partes, ya sea de amistad, consanguíneas o que han tenido problemas en otros espacios”, dice Samayoa. El riesgo de que se presenten excusas improcedentes es que el proceso penal puede entorpecerse, en detrimento de los derechos que le asisten a las partes, dice.

ESCRITO POR: