Saltar al contenido

Actualizado 10:12h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Lun 18 Feb de febrero 2019

Actualizado 10:12h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
10:12h
-1.75º -1º -3º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Comunitario

Unas 300 víctimas quedarían sepultadas en El Cambray 2

Existe la posibilidad de que al menos 300 cuerpos de las personas que murieron soterradas por el gigantesco alud ocurrido hace nueve días en El Cambray 2, Santa Catarina Pinula, no sean recuperados, debido a lo complicado del trabajo y para resguardar la vida de los rescatistas.

por Carlos Álvarez and Manuel Hernández

Publicado el 10 de octubre de 2015 a las 0:10h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook
Las pertenencias de las víctimas que murieron por el alud que soterró sus viviendas son recuperadas de entre los escombros por socorristas.
Las pertenencias de las víctimas que murieron por el alud que soterró sus viviendas son recuperadas de entre los escombros por socorristas.

Con todo y las adversidades, ya se logró rescatar a 263 víctimas, mientras que otras 374 continúan desaparecidas.

El Consejo Nacional para la Reducción de Desastres indicó ayer que los trabajos de búsqueda y rescate de víctimas en la zona de desastre continuarán este fin de semana, pero el lunes próximo el Consejo se reunirá en pleno para decidir si se prolonga la búsqueda.

Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), resaltó que se hará “un esfuerzo sobrehumano para satisfacer las necesidades emocionales de los familiares de las víctimas y poder darle un cierre a la tragedia que han vivido, pero se tendrá como prioridad a las personas vivas”.

Comuna notifica desalojos

El Juzgado de Asuntos Municipales de Santa Catarina Pinula ordenó la evacuación de 40 familias que residen en la colonia Los Patios, ubicada en la corona del cerro —la parte alta—.

A pesar de la orden emitida por el juzgado municipal, vecinos que residen en el área aseguran que no abandonarán sus viviendas, ya que no tienen a dónde ir y no quieren refugiarse en los albergues.

Desde ayer fueron notificadas 15 familias, de 40, y las demás serán notificadas en las próximas horas.

Por el momento, los habitantes de siete viviendas ya abandonaron sus hogares por temor a que la tierra se siga desprendiendo.

Israel Lemus, viceministro de Hospitales del Ministerio de Salud, resaltó que hay que tomar en cuenta las condiciones de “los voluntarios que están dentro de la zona de desastre excavando”.

Condiciones

“Aunque se le ha dado rotación a todo este personal, ya están agotados y están afectados emocionalmente”, declaró el Viceministro, quien aseveró que los voluntarios “están en riesgo de enfermedades respiratorias y gastrointestinales”.

Lemus informó ayer que se coordinó “para que se les brinde apoyo psicológico”.

Maldonado agregó que los operarios de la maquinaria “están muy impactados psicológicamente por lo que viven”.

El viceministro también explicó sobre las condiciones de salubridad que hay en el lugar del desastre: “Las enfermedades que pueden adquirir entran por la nariz o boca, que son respiratorias o diarreicas, y algunos problemas de piel”.

“Hay que tomar en cuenta que las víctimas fallecieron por un trauma abrupto, no por una enfermedad infecciosa o que pueda estar en el aire o en el ambiente el virus o bacteria”, detalló Lemus.

Las autoridades aseguraron que realizan los controles necesarios para evitar enfermedades tanto entre los voluntarios como entre los sobrevivientes del deslizamiento.

Samuel Morales Herrera localiza los libros de su hija mayor entre los escombros.

Desplazamiento

El coronel Ariel Mazariegos, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, indicó que creen que las casas se desplazaron unos 15 metros, y algunas dieron vuelta sobre su eje. Añadió que creen haber llegado a un bloque de 30 casas.

“Podemos hablar de una fuerza y una masa que se desplazó horizontalmente, pero también de un peso que cayó sobre las casas. Algunas viviendas fueron desplazadas hasta 15 metros, dependiendo de la dirección que pudo haber traído la masa —de tierra—”, explicó el militar.

David Monterroso, subdirector de Mitigación de la Conred, informó que ya se hizo un estudio en las mesetas aledañas al desastre. “Al norte —Santa Catarina Pinula—, se detectan grietas, y podría ser inestable; el área de amortiguamiento debe tener vigilancia, y hay áreas susceptibles”, dijo.

Afirmó que en los recorridos que se hicieron en la meseta del lado de Guatemala no se detectaron anomalías.

263

Víctimas

cadáveres han sido rescatados de la zona del alud, en El Cambray 2.

Wálter Monroy, director de Recuperación de la Conred, indicó que 73 viviendas quedaron soterradas, 87 más que están justo a un costado del alud son inhabitables y hay otras 24 que están en situación de alto riesgo en “la corona” del deslizamiento.

Afirmó que “esas 184 viviendas son las posibles beneficiarias de un subsidio”, mientras se efectúa el proyecto de reubicación.

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco