Así han sido las honras fúnebres a ex presidentes guatemaltecos

Muchos de los presidentes de Guatemala han recibido las más altas honras fúnebres, independientemente de sus ideales. La costumbre y el protocolo señalan que se deben realizar en el Palacio Nacional, hoy de la Cultura, pero cada funeral ha tenido su particularidad.

Publicado el
Funeral del presidente José María Orellana en 1926 publicada por el Diario de Guatemala. (Foto: Hemeroteca PL)
Funeral del presidente José María Orellana en 1926 publicada por el Diario de Guatemala. (Foto: Hemeroteca PL)

Uno de los primeros funerales documentados fue el del presidente José María Orellana, cuyo fallecimiento ocurrió el 26 de septiembre de 1926, en medio de una crisis política y suspensión de garantías, entre ellas la libre emisión del pensamiento.


Orellana murió en el cargo de presidente, según las crónicas por una angina de pecho en Antigua Guatemala. El único medio que publicó la noticia fue el Diario de Guatemala, afín al régimen. 

Magnicidio

El presidente Carlos Castillo Armas fue asesinado en el interior de la Casa Presidencial el 26 de julio de 1957 en circunstancias que aún a la fecha se discuten. La versión oficial de los hechos señalan que un militante comunista que se infiltró dentro del Ejército. El asesino en su huída se suicidó sin manifestar el motivo de su crimen. Castillo lideró el ejército de liberación que derrocó al presidente Jacobo Árbenz en 1954.

Féretro del presidente Castillo Armas y personas que acudieron a despedirlo en su capilla ardiente en 1957. (Foto: Hemeroteca PL)

En las primeras horas de la madrugada del día 27 de julio se confirmaba la muerte de Castillo Armas, su lugar lo toma Luis Arturo González López, quien en consejo de ministros acuerda que se realice la capilla ardiente en el interior del Palacio Nacional del 27 al 29 del mes en curso, además de decretar nueve días de duelo nacional.
Aspecto de las honras fúnebres del presidente Carlos Castillo Armas, asesinado en la casa presidencial en 1957. (Foto: Hemeroteca PL)

Miles de personas, políticos y diplomáticos se despiden del asesinado presidente los tres días del funeral, el arzobispo Mariano Rossell Arellano celebró una solemne misa en memoria del difunto. Castillo Armas fue homenajeado en la Escuela Politécnica antes de ser inhumado en el Cementerio General.

Repatriación

El 13 de agosto de 1963 llegaron los restos del general Jorge Ubico Castañeda, presidente de Guatemala durante 14 años (1931-1944) quien falleció en Nueva Orleáns, Estados Unidos el 14 de junio de 1946 a consecuencia de cáncer de pulmón. Ubico fue derrocado por la Revolución del 20 de octubre de 1944 partiendo de inmediato al exilio a Estados Unidos, donde falleció.

Velación de los restos del general Jorge Ubico en el Palacio Nacional tras su repatriación en 1963. (Foto: Hemeroteca PL)

El féretro fue traído en un jet escoltado por cuatro aviones T-33 de la Fuerza Aérea Guatemalteca al aeropuerto La Aurora. Fue recibido por una comitiva integrada por muchos funcionarios del gobierno ubiquista, estuvo presente también su esposa, Marta Lainfiesta. El gobierno de Enrique Peralta Azurdia fue el que hizo los trámites para la repatriación de los restos.

A la izquierda el cortejo fúnebre de los restos del ex presidente Ubico.  A la derecha su llegada a la Fuerza Aérea Guatemalteca en 1963.  (Foto: Hemeroteca PL)

Una comitiva fúnebre trasladó el féretro de Ubico desde la Aurora, pasando por la avenida Hincapié, pasar por las avenidas de Las Américas y Reforma, Calle Mariscal Cruz y 7a. avenida hasta la Plaza Mayor, donde fue velado en el Palacio Nacional. Al día siguiente fue trasladado en un armón militar hacia el Cementerio General donde fue sepultado.

Funeral de Ydígoras

El general y ex presidente Miguel Ydígoras Fuentes falleció a los 87 años a consecuencia de un derrame cerebral el 6 de octubre de 1982 en el Hospital Militar. 

Féretro del ex presidente Miguel Ydígoras Fuentes a su ingreso al Palacio Nacional en 1982.  (Foto: Hemeroteca PL)

Ydígoras fue velado por su familia en una funeraria privada y luego trasladado al Palacio Nacional donde recibió un homenaje póstumo en el salón de recepciones. El féretro llegó en un armón del Ejército y de la misma forma salió en dirección a la Catedral Metropolitana donde se celebró una misa de cuerpo presente. Luego la comitiva se dirigió al Cementerio General donde fue sepultado acompañado de numerosas personas. 

Homenaje a Arévalo

Miles de guatemaltecos dieron el último adiós al ex presidente Juan José Arévalo Bermejo, quien falleció el 7 de octubre de 1990 a los 86 años.

Funerales del ex presidente Juan José Arévalo a su llegada al Palacio Nacional. (Foto: Hemeroteca PL)

El 9 de octubre del mismo año se brindó un homenaje al fallecido mandatario que fue encabezado por el presidente de ese entonces, Vinicio Cerezo y los presidentes de los tres poderes y ministros de Estado quienes hicieron valla de honor al féretro.

Antes de entrar el féretro al Palacio numerosas personas aclamaron a Arévalo mientras una banda ejecutaba marchas fúnebres de semana santa.

Honras fúnebres al ex presidente Juan José Arévalo por el presidente Vinicio Cerezo, su esposa Raquel Blandón y ministros de Estado. (Foto: Hemeroteca PL)

En esa ocasión el gobierno decretó tres días de duelo nacional.

Luego del homenaje, el cortejo fúnebre se trasladó a Taxisco, Santa Rosa, sitio de donde era originario el ex presidente donde fue sepultado en el cementerio local. Miles de vecinos acompañaron el cortejo a su llegada a Santa Rosa.

Sepelio del ex presidente Arévalo en Taxisco, Santa Rosa en 1990.  (Foto: Hemeroteca PL)

El féretro visitó su casa donde, según la crónica periodística, se convirtió la velación en un velorio popular por la presencia de fresco de horchata y sandwiches, muy tradicionales. 

En medio de 21 salvas del Ejército fue inhumado Arévalo.

Regresa el soldado del pueblo

En octubre de 1995 causó expectación la repatriación de los restos del coronel Jacobo Árbenz Guzmán quien había fallecido en el exilio el 27 de enero de 1971 en la ciudad de México. Por la situación política que existía en el país dejó establecido que su cuerpo fuera sepultado en El Salvador. La ceremonia fue realizada en forma sencilla con la participación de su familia. 

Aspectos de los honores a los restos del ex presidente Jacobo Árbenz tras su llegada al país en 1995.  (Foto: Hemeroteca PL)

Sin embargo al celebrarse los 50 años de la Revolución del 20 de octubre se decidió repatriar los restos del ex presidente Árbenz. El 18 de octubre de 1995 fue exhumado su cuerpo de un cementerio de San Salvador para ser trasladados a Guatemala a donde llegaron por la tarde. 

En medio del fervor popular llegó la comitiva fúnebre donde fue trasladado de la Fuerza Aérea Guatemalteca al Salón Mayor del Museo de la Universidad de San Carlos en la zona 1. En ese sitio se realizó un acto académico que contó con la participación de la viuda de Árbenz, María Cristina Vilanova quien recibió a título póstumo un doctorado Honoris Causa otorgado por la USAC. 

El féretro de Árbenz ingresa al Museo de la Usac. (Foto: Hemeroteca PL)

Durante todo el recorrido el cortejo fue acompañado por una gran multitud de estudiantes, personas de todos los estratos sociales y edades quienes rindieron su homenaje al ex presidente. El armón que portaba el ataúd fue halado por dos caballos.

La comitiva llegó al Palacio Nacional donde permaneció hasta el día 20 de octubre. Por la mañana el cortejo se dirigió al Cementerio General donde el ataúd fue llevado por personas que acompañaban la comitiva que fue masiva. En medio de salvas de artillería y el himno nacional, Jacobo Árbenz fue inhumado en el Cementerio General.

Un grupo de mujeres indígenas carga el féretro con restos de Jacobo Árbenz. (Foto: Hemeroteca PL)

Despedida a Méndez Montenegro

El ex presidente Julio César Méndez Montenegro quien gobernó el país de 1966 a 1970 falleció el 30 de abril de 1996 a los 80 años a consecuencia de un paro cardiaco en su residencia en la colonia Vista Hermosa II.

Honras fúnebres al ex presidente Julio César Méndez Montenegro en 1996. (Foto: Hemeroteca PL)

El ex mandatario fue velado inicialmente en una funeraria privada, luego se trasladó al Palacio Nacional donde fue recibido por el presidente Álvaro Arzú y los presidentes de los organismos legislativo y judicial. La estancia en el Palacio duró cuatro horas, luego se trasladó a la capilla de velación y al día siguiente fue inhumado en el Cementerio General.

De León Carpio regresa

El ex presidente Ramiro de León Carpio falleció el 16 de abril de 2002 en Miami, Florida, Estados Unidos a consecuencia de un problema cardiaco. La noticia de su fallecimiento causó sorpresa en la sociedad guatemalteca ya que horas antes se había comunicado con su familia. Se encontraba en Estados Unidos para realizarse unas pruebas médicas.

Miles acuden a despedir al ex presidente Ramiro de León Carpio en el Palacio Nacional de la Cultura en 2002.

De León es recordado por su mandato luego del golpe de Estado del ex presidente Serrano Elías en 1993, fue nombrado presidente en consenso con las diferentes instituciones por su papel en la procuraduría de Derechos Humanos.

El 18 de abril de 2002 fueron repatriados sus restos al país en medio del duelo de miles de guatemaltecos que lo recordaban como un político querido y carismático de las últimas décadas.

Miles de personas salieron a las calles para dar el último adiós al ex presidente. El cortejo hizo una parada en la sede de la PDH, luego se dirigió al Palacio Nacional donde fue recibido por el presidente Alfonso Portillo acompañado de los ministros de gobierno. 

Cientos de personas acompañaron los restos de Ramiro de León Carpio en la plaza de la Constitución.  (Foto: Hemeroteca PL)

Luego la comitiva se trasladó a la Catedral donde se ofició una misa de cuerpo presente oficiada por el arzobispo Rodolfo Quezada Toruño. Por la tarde el féretro fue trasladada al Congreso donde se le condecoró en forma póstuma.

Otros mandatarios

El 21 de febrero de 1997 fue honrado el ex jefe de Estado Enrique Peralta Azurdia en el Palacio Nacional. 

El 7 de diciembre de 2003 el ex presidente Carlos Arana Osorio fue homenajeado el ex presidente Carlos Arana Osorio, la comitiva recorrió varias calles del centro histórico.

Cortejo fúnebre con el féretro del ex presidente Carlos Arana Osorio el 7 de diciembre de 2003. (Foto: Hemeroteca PL)

El 12 de diciembre de 2009 el ex presidente Kjell Laugerud García fue velado en la antigua sede de la Escuela Politécnica, según decisión del gobierno.

El 27 de abril de 2018 falleció por un paro cardiorespiratorio el expresidente y alcalde de la Ciudad de Guatemala, Álvaro Arzú Irigoyen, cuyo funeral duró dos días. Arzú recibió los más altos honores del Ejército de Guatemala, así como un emotivo homenaje de parte de los trabajadores de la Municipalidad capitalina, la cual gobernó durante cinco ocasiones. Fue sepultado en un cementerio privado en Antigua Guatemala

Otros contenidos relacionados

TRIVIA: ¿Cuánto sabe usted sobre los presidentes de Guatemala?

Los presidentes que marcaron la historia democrática de Guatemala

Estado Mayor Presidencial, el poder tras el trono en Guatemala