Bitcoin y las demás criptomonedas comienzan a caer por el riesgo de una guerra comercial
Después de la toma de posesión de Donald Trump, los precios de las criptomonedas comenzaron a caer ante el posible riesgo de una guerra comercial que asusta a los inversores.

Las criptomonedas como Bitcoin suelen mencionarse como algunos de los activos más volátiles. (Foto Prensa Libre: EFE)
En diciembre del 2024, tras las elecciones presidenciales de los Estados Unidos cuando el republicano Donald Trump terminó siendo el ganador, la criptomoneda descentralizada, Bitcoin, alcanzó el precio más alto de su historia: US$107 mil (Q827 mil), y todo se originó tras el regreso del magnate neoyorquino a la Casa Blanca.
Durante su campaña electoral, el actual presidente estadounidense prometió convertir a Estados Unidos en la nueva capital mundial de las criptomonedas, al implementar un marco regulatorio "extremadamente flexible" para los sistemas de pago que no requieren de un banco central o de un administrador único para su funcionamiento.
La nueva administración republicana tiene como objetivo modificar algunas medidas de endurecimiento regulatorio provenientes de la era del expresidente Joe Biden, para posteriormente comenzar a crear iniciativas propias, como un fondo nacional estratégico de criptomonedas, una reserva que ofrece "adaptación en tiempos de crisis".
No obstante, tan solo tres semanas después de la toma de posesión de Trump, los precios de las criptomonedas comenzaron a caer ante el posible riesgo de una guerra comercial que asusta a los inversores y provoca una venta masiva en los mercados financieros, por lo que el pasado lunes 3 de febrero, el Bitcoin cayó a los US$92 mil.
Bitcoin afectado por el riesgo de guerra comercial
Las criptomonedas cotizan las 24 horas del día, incluso los fines de semana, y a los inversores les preocupa que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump puedan perjudicar el crecimiento y las ganancias de las empresas, por lo que estos activos últimamente han estado más "sensibles" al movimiento general de los mercados.
“Estas criptomonedas son realmente la única forma de expresar el riesgo durante los fines de semana, y en el caso de las noticias como la de los aranceles, estos activos recurren a presentar los riesgos de seguridad o confianza”, aseguró Chris Weston, el jefe de investigación en la cadena de servicios financieros australiana, Pepperstone.
Lea más: ¿Cómo se benefician Bitcoin y las demás criptomonedas con la presidencia de Donald Trump?
De acuerdo con el "zar de las criptomonedas" en la Casa Blanca, el empresario David Sacks, un grupo de trabajo en la administración de Donald Trump está enfocado en el tema de los criptoactivos y actualmente está estudiando la "viabilidad de una reserva estratégica de Bitcoin", y aunque se le preguntó, no quiso dar más detalles al respecto.
Por su parte, el director de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), Paul Atkins, intentó reforzar el optimismo en el tema de las criptodivisas al asegurar públicamente que el presidente republicano "próximamente desregulará el sector" de las criptomoneadas en el ente regulador financiero de los Estados Unidos.
A pesar de las preocupaciones por parte de los inversores, el Bitcoin actualmente se encuentra mucho mejor a como estaba antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ya que la semana previa a las elecciones presidenciales estadounidenses, en noviembre del 2024, el valor de la criptomoneda rondaba los US$68 mil (Q525 mil).
"Espero que la volatilidad del Bitcoin, actualmente en torno a 43, se reduzca a niveles similares a los del oro (en torno a 12). Y si quiere competir con el dólar, debe bajar esa volatilidad a 8. El problema es que si se elimina la volatilidad, desaparecerá también la especulación", dijo el gestor de fondos y analista financiero, Alberto Espelosin.
Espelosin indicó que, en términos financieros, la volatilidad se refiere a la tasa a la cual el precio de un activo aumenta o disminuye, y en términos más simples, "es la medida de la rapidez y la magnitud de los cambios en cualquier mercado", ya sea para un conjunto particular de acciones o en este caso, el valor de las criptomonedas.
Bitcoin entering 2025 🚀 pic.twitter.com/yctXh7PulX
— naiive (@naiivememe) February 4, 2025