Internacional

Disminuye la fortuna de Elon Musk: ¿Cuánto ha perdido el sudafricano en los últimos meses?

Los expertos en la economía de los Estados Unidos consideran que "los nuevos enredos políticos de Elon Musk" han impactado negativamente a Tesla, su empresa de carros eléctricos.

Elon Musk Tesla Crísis

Elon Musk se mantiene como la persona con la mayor fortuna del mundo. (Foto Prensa Libre: EFE)

El pasado lunes 10 de marzo, el magnate sudafricano Elon Musk vio caer el precio de las acciones de su empresa de automóviles eléctricos, Tesla, en más del 15 %, alcanzando su nivel más bajo desde febrero del 2024; por lo que fue una de las mayores pérdidas del día en Wall Street, el principal mercado de valores en Estados Unidos.

La caída de Tesla en la bolsa representó un cambio notable para la empresa estadounidense, considerando que el precio de sus acciones se disparó tras las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en diciembre del 2024, cuando tenían un valor de US$480 (Q3 mil 700), en comparación con los US$222 (Q1 mil 710) actuales.

Los expertos en economía consideran que “los nuevos enredos políticos de Elon Musk” han impactado negativamente a Tesla, ya que, además de desempeñarse como director ejecutivo de la empresa, el magnate sudafricano es uno de los dirigentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental en la Casa Blanca.

De acuerdo con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el rol de Musk en la política es “modernizar la tecnología y el software federal” para maximizar la eficiencia y la productividad gubernamental. Sin embargo, su involucramiento con el mandatario republicano ha afectado el crecimiento y la reputación de Tesla.

¿Cuánto dinero ha perdido Elon Musk?

Según un informe de la revista estadounidense People, especializada en historias de interés general, el patrimonio neto del empresario e inversor Elon Musk ha caído en más de US$144 mil millones desde que el magnate neoyorquino Donald Trump regresó a la presidencia de los Estados Unidos el pasado lunes 20 de enero.

Ante esta situación, la consultora financiera y asesora empresarial de la revista Newsweek, Abigail Wright, considera que el sudafricano se ha vuelto “una figura polarizadora”, debido a que se ha convertido en el enemigo de mercados internacionales clave, “donde el sentimiento político juega un papel importante en la percepción”.

Lea más: La Casa Blanca revela quién es el verdadero administrador del DOGE y no es Elon Musk

“Elon Musk debería centrarse en la innovación y el crecimiento de Tesla en lugar de influir en las decisiones de los consumidores. Sus estrechos vínculos con Trump contribuirán a la caída de su imperio. Si hubiera canalizado esa energía hacia la exploración espacial, es posible que ya estuviéramos viendo avances”, añadió la economista.

Por su parte, los abogados del sudafricano no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de la revista People y únicamente mencionaron, en relación con la crisis de Tesla, que “todo irá bien a largo plazo”, minutos antes de que el presidente Trump mostrara su apoyo a Musk y comprara uno de sus vehículos eléctricos.

“Compré un Tesla nuevo como muestra de confianza y apoyo a Elon Musk, un estadounidense verdaderamente grande. ¿Por qué debería ser castigado por poner a trabajar sus tremendas habilidades para ayudar a hacer grande a Estados Unidos otra vez?”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social, el martes 11 de marzo.

Por último, el analista del mercado estadounidense quien a menudo ha apoyado al sudafricano, criticó al magnate y le pidió que diera un paso al frente por su empresa: “Elon necesita dar la cara como director ejecutivo de Tesla. Pareciera que está conectado hasta la cadera con Trump y lleva dos meses sin llegar a las fábricas”.

ESCRITO POR:
Emilio Dávila
Emilio Dávila
Periodista de Prensa Libre especializado en tendencias internacionales y deportes con 2 años de experiencia.