Internacional

Honduras registra el primer caso de gusano barrenador en humanos

Las autoridades sanitarias de Honduras han registrado este 6 de febrero el primer caso de gusano barrenador en humanos, un hombre de 80 años en Catacamas.

Honduras confirma el primer caso de gusano barrenador en humanos

FOTO ILUSTRATIVA. Ganaderos de la frontera norte de México lamentaron el impacto sanitario y económico por la detección esta semana del gusano barrenador en el límite sur del país, lo que ha provocado que Estados Unidos suspenda la importación del ganado mexicano. (Foto Prensa Libre: EFE)

La Secretaría de Salud de Honduras confirmó este jueves el primer caso en el país centroamericano de gusano barrenador en humanos, una enfermedad que hasta enero pasado solo había sido detectada en territorio hondureño en animales.

El primer caso de miasis de gusano barrenador en humano afecta a un hombre, de 80 años, de la localidad de Catacamas, departamento de Olancho (oriente), dijo a periodistas el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón.

Señaló además que el paciente está siendo atendido por las autoridades de la Secretaría de Salud y se encuentran en condición “estable”.

El laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, analizó una muestra de las larvas y confirmó que se trata del gusano barrenador, precisó Pavón.

El paciente trabaja con ganado y presenta una “úlcera en uno de sus pies”, explicó, detallando la importancia de que la población esté “atenta” a los factores de riesgo asociados a la enfermedad.