Lluvia de estrellas Eta Acuáridas: Cuándo ver uno de los eventos más importantes de la primavera
Las Eta Acuáridas son consideradas una de las mejores lluvias de estrellas, ya que marcan el final de estos fenómenos astronómicos hasta el 31 de julio.

Imagen del cielo desde un mirador situado en España durante la lluvia de estrellas Delta Acuáridas. (Foto Prensa Libre: EFE)
Las Eta Acuáridas son una lluvia de meteoros, también conocida como lluvia de estrellas, asociada directamente con el cometa Halley, un cuerpo celeste grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años y que actualmente es uno de los objetos naturales mejor conocidos a nivel internacional por su luminosidad.
Esta lluvia de estrellas es visible en el territorio de Estados Unidos aproximadamente desde el 30 de abril hasta el 20 de mayo de cada año y, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), su mayor actividad en 2025 posiblemente se registre el próximo martes 6 de mayo.
Ante esta situación, la lluvia de meteoros está a menos de 24 horas de alcanzar posiblemente su pico más alto, por lo que la NASA informó que la población estadounidense tendrá que levantarse “muy temprano” para poder observar este espectáculo celestial, considerado uno de los eventos más importantes de la primavera en Estados Unidos.
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas también es considerada una de las mejores lluvias anuales en todo el hemisferio norte, ya que marca el final de estos fenómenos astronómicos hasta el 31 de julio. Según el sitio especializado en el cielo nocturno y el planeta Tierra, EarthSky, el mejor momento para observarla es en la madrugada.
¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas?
Conforme a lo expuesto por la Sociedad Americana de Meteoros (AMS, en inglés), una organización científica sin fines de lucro que se enfoca en la investigación y el estudio de las estrellas fugaces, el martes 6 de mayo “habrá cielos oscuros para una visualización óptima” en cualquier zona horaria de Estados Unidos.
Expertos de la AMS aseguran que, independientemente de la zona horaria, cualquier persona que observe el cielo en territorio estadounidense entre las 2.00 y 4.00 horas de la madrugada “puede esperar ver entre 15 y 20 meteoros por hora”. Mientras que, en el hemisferio sur de la Tierra, se podrán observar aproximadamente 10 por hora.
"La lluvia de estrellas Eta Acuáridas produce meteoros rápidos con estelas visibles y persistentes que se extienden detrás de ellos y pueden durar varios segundos después de que pasen zumbando por el cielo. Sin embargo, seguramente habrá muy pocas bolas de fuego brillantes", agregó la Sociedad Americana de Meteoros en redes sociales.
Cabe mencionar que uno de los principales consejos por parte de los expertos es que, si la persona vive en un área urbana y quiere observar las Eta Acuáridas, se recomienda conducir a un lugar alejado de la contaminación lumínica. “Cuanto más oscuro sea el cielo, más probabilidades hay de ver muchos más meteoros”, añadieron.
Como se mencionó anteriormente, la lluvia de meteoros Eta Acuáridas tiene su origen en el cometa Halley, debido a que la Tierra cruza la trayectoria de este cuerpo celeste cada primavera, usualmente a finales de abril y principios de mayo. Esto provoca que las "pequeñas" rocas que se desprenden del cometa impacten la atmósfera del planeta.
Este fenómeno en donde las partículas crean un deslumbrante espectáculo de meteoros, si se observa desde la Tierra, también se repitirá en octubre y da lugar a la lluvia de meteoros de las Oriónidas. No obstante, el cometa Halley —visible por última vez en el cielo nocturno en 1986— no volverá hasta 2061, cuando complete toda su órbita.
Esta noche la lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025 alcanzará su punto máximo. pic.twitter.com/91W2YO7SXO
— Galileo de Almería (@GalileoAlmeria) May 5, 2025