Saltar al contenido

Periódico líder de Guatemala

Jue 18 Ago de agosto 2022 17:36h

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Suscríbase
Ingresar
¿No tiene cuenta? Regístrese aquí
Suscríbase
  • Notificaciones
    16
  • Mis suscripciones
  • Artículos guardados
  • Boletines
  • Datos personales
  • Seguridad
  • Mi biblioteca
  • Cerrar sesión
Suscríbase

Navegación Principal

  • Suscríbase
  • Inicio
  • Ahora
  • Guatemala
  • Deportes
  • Internacionales
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • C-Studio
  • Solo para suscriptores digitales
    • PL+
    • Tema de la semana
    • Clave Económica
    • Verificamos por usted
    • El Mundo y Guatemala
    • Negocios plus
    • Recomendación de los editores
    • Edición impresa
  • Más contenido
    • Guatevision
    • Hemeroteca
    • Obituario
    • Amiga
    • Aula
    • Hago mi tarea
  • Servicios
    • Contacto
    • Tarjeta Libre
    • Clasificados
  • Canales
    • Boletines
    • Youtube
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
  • Ahora

    Últimas noticias

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
    • Tema de la semana
    • Clave económica
    • Verificamos por usted
    • El mundo y Guatemala
    • Negocios Plus
    • Biblioteca Virtual
    • Descargables
  • Inicio
  • Internacional

Nicaragua pendiente de respuesta de Ortega a obispos

Los nicaragüenses están este viernes pendientes de la posible reanudación del diálogo en busca de una salida a la turbulencia política que vive ese país, tras la reunión que el presidente Daniel Ortega mantuvo la víspera con obispos católicos.

por Redacción AFP

Publicado el 8 de junio de 2018 a las 10:06h
  • Guardar
    Debe iniciar sesión para poder guardar artículos.
  • Compartir
El cardenal Leopoldo Brenes (c) lee el informe sobre una reunión de propuesta con el gobierno de Nicaragua. (Foto Prensa Libre:EFE).
El cardenal Leopoldo Brenes (c) lee el informe sobre una reunión de propuesta con el gobierno de Nicaragua. (Foto Prensa Libre:EFE).

El mandatario y los integrantes de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) se reunieron la tarde del jueves durante una hora, y tras la cita los jerarcas católicos indicaron que Ortega deberá responderles por escrito a su propuesta para restaurar la democracia en el país, golpeado por una ola de protestas antigubernamentales que dejan más de un centenar de muertos desde el 18 de abril.

LEA ADEMÁS

EEUU restringe visas a funcionarios de Nicaragua vinculados a violaciones de DDHH

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

“Le hemos entregado (al presidente) la propuesta que recoge los sentimientos de muchos sectores de la sociedad nicaragüense y expresa el anhelo de la mayoría de la población”, dijo el presidente de la CEN, el cardenal Leopoldo Brenes, al leer un comunicado tras la cita con Daniel Ortega.

“Esperamos su respuesta escrita lo más pronto posible” para valorar “la factibilidad de continuar” las negociaciones, señalaron los obispos, que ofician de mediadores del diálogo entre el gobierno y distintos sectores de la sociedad.
Los clérigos no revelaron detalles de la propuesta y el gobierno no se pronunció tras la reunión.
Los líderes católicos transmitieron a Ortega “el dolor y la angustia del pueblo ante la violencia sufrida en las últimas semanas”, en las que manifestantes han sido reprimidos por fuerzas del orden y bandas consideradas afines al Gobierno.
La oposición había propuesto adelantar las elecciones previstas para 2021 y la salida del gobierno de Ortega, quien tomó al poder en el 2007 y fue reelegido en el 2011 y el 2016 en cuestionados procesos electorales.

Entérese: Daniel Ortega, un exguerrillero se enfrenta a una rebelión

La cita entre Ortega y los obispos se realizó en medio de la grave crisis que vive el país por las manifestaciones antigubernamentales que han dejado hasta el momento 134 muertos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Varios grafitis pintados por manifestantes durante un plantón organizado por las Madres de Abril en Managua. (EFE).

Diálogo en suspenso

Los obispos habían anunciado el 31 de mayo que no reanudarían el diálogo entre el gobierno y la oposición, representada en una alianza de estudiantes, empresarios y sociedad civil, mientras no cesara la represión.


Aunque la represión y las protestas continúan, los obispos intentan reactivar la búsqueda de una solución pacífica a la crisis, que se agravó esta semana con cierres de vías y barricadas que los manifestantes construyen para defenderse de los ataques de la policía y de los grupos de choque afines al gobierno.
Del lado de la oposición, existe la esperanza de que Ortega se comprometa a cesar la violencia y acepte reanudar el diálogo para discutir la democratización, dijo a la AFP el exdiplomático Carlos Tünnermann, quien representa a la sociedad civil en el diálogo nacional.
Los estudiantes, que encabezan las protestas, esperan que los obispos puedan llevar a Ortega “a tener una actitud mucho más abierta” para reanudar el diálogo, dijo a la AFP Yaritza, una dirigente del grupo estudiantil atrincherado en la Universidad Nacional Autónoma (UNAN), en Managua.

Intensifican presión

Estados Unidos se sumó el jueves a las condenas internacionales contra Ortega.

Un grupo de personas carga el ataúd de Jorge Zepeda durante su entierro en Masaya, Nicaragua.(EFE)

El Departamento de Estado impuso restricciones para otorgar visas a oficiales de policía y funcionarios municipales, entre otros, a quienes considera responsables de abusos contra los derechos humanos y la democracia durante las protestas.
“La violencia política por parte de la policía y de matones progubernamentales contra el pueblo de Nicaragua, en particular contra estudiantes universitarios, muestra una flagrante falta de respeto por los derechos humanos y es inaceptable”, expresó la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nahuert, en un comunicado.

Los opositores mantienen bloqueadas numerosas rutas, principalmente al sur de la capital, con el propósito de proteger a la ciudad de Masaya, blanco de saqueos, incendios y ataques de policías y fuerzas de choque desde que estallaron las protestas.
Ante la prolongación de la crisis los opositores se a orientaron organizar barricadas en las vías con “mandos claros”, usar claves de comunicación para detectar infiltrados, tener listas rutas de escape, crear equipos de exploración y de “morteristas” para defender las trincheras.
En algunas comunidades y barrios la gente también se organizaba para impedir que grupos armados entren a robar o disparar.
Las mujeres que perdieron a sus hijos en las recientes protestas muestran imágenes de sus seres queridos durante una protesta en Managua. (AFP).

Un muerto y daños a emisora estatal en protestas

Al menos una persona murió y una emisora estatal fue dañada en incidentes violentos entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes en Nicaragua, según fuentes oficiales y organismos de derechos humanos.
El estudiante César Chavarría, de 19 años, murió cuando hombres armados a bordo de camionetas dispararon a una barricada que impide el acceso a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en Managua, dijo a la AFP una dirigente universitaria que se identifica como Yaritza.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) confirmó el deceso del estudiante y dijo que el saldo de muertos en las protestas subió a 135.
En el incidente resultó herido otro estudiante, que permanece en condición estable, según Yaritza.
El ataque comenzó a altas horas de la noche del jueves y los estudiantes respondieron con disparos de morteros artesanales.

Contenidos relacionados:

>Ortega y Murillo: un poder casi absoluto en Nicaragua
>Empresarios nicaragüenses se unen a la “madre de las marchas” contra Daniel Ortega

Archivado en:

barricadasbloqueoscatólicosDemocraciaDiálogoNicaraguaobisposOrtegaprotestas

Notas de interés

Suscríbase
  • CONTACTO
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .