Internacional

¿Qué son los aranceles de importación y cómo funcionan? Trump amenaza con aumentarlos

El presidente republicano Donald Trump ha prometido aumentar los aranceles de importación en los Estados Unidos, como medida para reducir el déficit comercial.

Aranceles Donald Trump

Donald Trump impuso aranceles del 25 % a México y Canadá en represalia por el déficit comercial y el flujo de fentanilo. (Foto Prensa Libre: EFE)

Desde que asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump anunció una nueva serie de aranceles que amenazan con desatar una guerra comercial, con el objetivo sería combatir la migración ilegal y el contrabando.

Este martes 4 de marzo entraron en vigor los aranceles estadounidenses del 25% a los productos canadienses y mexicanos, así como del 20% sobre los de China, por lo cual, las tres naciones también decidieron imponer "aranceles de represalia" como una medida de respuesta a Donald Trump.

El mandatario norteamericano también prometió aplicar aranceles del 25% en el mes de abril a: Los productos de la Unión Europea, las importaciones de acero y aluminio, a los automóviles, a los semi-conductores, a los artículos farmacéuticos y a los productos agrícolas; además, analizaría la posible incorporación de la madera y el cobre.

Ante esta situación, miles de personas a nivel internacional han comenzado a preguntarse: ¿Qué son realmente los aranceles de importación y de qué manera funcionan? Considerando que decenas de líderes mundiales le temen a estas promesas de Trump, quien no ha dudado en utilizar su poder y su posición para conseguir lo que desea.

¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?

Los aranceles son un impuesto que se aplica a todos los bienes que son objeto de exportación e importación y, en el caso específico de las amenazas por parte de Trump, el presidente está aumentando los gravámenes de todos los productos que lleguen a Estados Unidos, con el objetivo de aumentar la fuente de ingresos para el gobierno.

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (WTO, por sus siglas en inglés), los derechos aduaneros favorecen a los productos nacionales al darles ventaja de precio sobre los importados.

Lea más: ¿Robert De Niro insultó a Donald Trump durante los Premios Óscar 2025?

Los aranceles, impuestos por cada nación a las importaciones, generan ingresos para el gobierno del país de destino.

Los aranceles benefician a las mercancías producidas internamente, ya que el valor del impuesto depende de la clasificación de cada producto que ingresa, por lo que usualmente se cobra un porcentaje del precio del artículo. También hay casos en los que se cobra un monto fijo por la unidad de medida.

En la actualidad existen tres tipos de aranceles: Arancel Ad Valorem, en el cual se calcula un porcentaje del valor del producto importado; el Arancel Específico, en el que se aplica un monto fijo por cada unidad de medida en la mercancía importada; y el Arancel Mixto, el cual combina los dos tipos de aranceles previamente mencionados.

El más utilizado es el Arancel Ad Valorem, el cual tradicionalmente se calcula utilizando como base el valor del contenido declarado en la factura comercial, junto con los costes de seguro y un porcentaje adicional del coste de transporte; sin embargo, cuando dos o más países firman un tratado de libre comercio, se eliminan los aranceles.

ESCRITO POR:
Emilio Dávila
Emilio Dávila
Periodista de Prensa Libre especializado en tendencias internacionales y deportes con 2 años de experiencia.