¿Quién fue el primer papa León y cuál es el significado del nombre dentro de la Iglesia?
A pesar de que el papa León XIV sigue la espiritualidad y las doctrinas de San Agustín de Hipona, no eligió un nombre papal relacionado con el “Doctor de la Gracia”.

(Foto Prensa Libre: EFE)
Durante la mañana de este jueves 8 de mayo, el mundo festejó la elección del primer pontífice estadounidense, el papa León XIV, luego de que el cardenal Robert Prevost fuera escogido para convertirse en obispo de Roma, soberano de la Ciudad del Vaticano, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica romana.
El sucesor del papa Francisco proviene de los agustinianos, quienes tradicionalmente comparten una visión de vida centrada en la búsqueda de la verdad, la vida en comunidad, la amistad y la corrección fraterna, siguiendo el espíritu de San Agustín de Hipona, considerado el máximo pensador del cristianismo en el primer milenio.
Sin embargo, a pesar de que el papa estadounidense sigue la espiritualidad y las doctrinas de San Agustín de Hipona, no eligió un nombre papal relacionado con el “Doctor de la Gracia”, tomando en consideración que los pontífices agustinianos usualmente han utilizado nombres como Eugenio, Honorio, Inocencio, Lucio, Adriano o Gregorio.
Robert Prevost decidió elegir otro nombre papal, uno con una fuerte carga de orden y liderazgo dentro de la Iglesia católica romana, considerando que el último pontífice que decidió llamarse así, el papa León XIII, tuvo un pontificado de 25 años, entre 1878 y 1903, que se caracterizó por apoyar la democracia cristiana frente al comunismo.
¿Quién fue el primer papa León y qué significa el nombre?
El primer pontífice en utilizar este nombre fue el papa San León I, conocido como “el Grande”, cuyo pontificado duró más de dos décadas, entre los años 444 y 461, hace más de 1 mil 500 años. Este santo decidió llamarse así debido a que su nombre de pila era Leo, y su mandato se caracterizó por definir la unión hipostática en la Iglesia.
No obstante, el nombre papal de León obtuvo un nuevo significado en la Iglesia católica romana con el paso de toda la historia, debido a que los siguientes diez pontífices que lo adoptaron redefinieron lo que este representaba. Principalmente los papas San León II, San León III y San León IV, quienes, curiosamente, también se llamaban Leo.
Posteriormente, el papa León XII revolucionó la Iglesia entre 1823 y 1829, al poner el sistema educativo católico bajo la supervisión de la Compañía de Jesús, cuyos miembros son conocidos como jesuitas, una orden religiosa que condenó la masonería y las sociedades bíblicas, organizaciones dedicadas a la divulgación de la Biblia.
A su vez, el papa León XIII, el último pontífice con este nombre hasta el 2025, tuvo el tercer pontificado más largo de la historia y promovió el rezo del rosario, una tradición católica que conmemora los misterios de la vida de Jesucristo y de la Virgen, por lo que fue el primer papa en abrazar el concepto de María como mediadora.
Ante esta situación, luego de 122 años sin un pontífice que llevara el nombre de León, el estadounidense Robert Prevost lo eligió debido a que su significado representa las dos naturalezas completas de Cristo, una humana y una divina, unidas en una sola persona. En este caso, ese individuo es el Santo Padre, siervo de los siervos de Dios.
En la Iglesia, el nombre papal de León representa actualmente la enseñanza como base para la ortodoxia cristiana —las prácticas más antiguas del cristianismo—, considerando que los antecesores que también se llamaron de esta manera lograron ayudar a resolver las principales controversias de fe durante sus respectivas épocas.
#EnDirecto | El nuevo Papa León XIV manda un saludo en español a su diócesis de Perú durante su discurso desde el balcón del Vaticano https://t.co/IRZJEx6rxF pic.twitter.com/aVx85muN2P
— Europa Press (@europapress) May 8, 2025