PUNTO DE ENCUENTRO

Sabías que…

Publicado el
Marielos Monzón
Marielos Monzón

Se presentó ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra el Informe Anual del Alto Comisionado, Zeid Ra’ad Al Hussein, sobre las actividades de su Oficina en Guatemala durante el 2014. Por razones de espacio es imposible compartir todo el contenido, pero extraigo algunas de las partes sustanciales del informe, que puede leerse completo en: http://www.ohchr.org.gt/documentos/informes/InformeAnual2014%28esp%29.pdf.

“Los procesos de selección de altas autoridades judiciales a cargo de las Comisiones de Postulación estuvieron marcados por la inobservancia de los estándares internacionales, la incertidumbre jurídica y la interferencia de intereses privados. Las recomendaciones del Alto Comisionado, de la Relatora Especial sobre la independencia de magistrados y abogados, y de la CIDH, no fueron tomadas en cuenta, como tampoco lo fueron las directrices interpretativas emitidas por la CC, que eran acordes con los estándares internacionales”.

“En perjuicio de la independencia judicial, se registró una serie de ataques y amenazas en contra de jueces y fiscales involucrados en casos de alto impacto, así como campañas en medios de comunicación y redes sociales, descalificando su labor. La Oficina está dando, además, atento seguimiento con las autoridades competentes a las denuncias recibidas sobre órdenes de traslados autorizadas por la CSJ, presuntamente sin garantizar el principio de debido proceso y el derecho de defensa”.

“La participación del ejército en seguridad ciudadana se incrementó. La presencia de los Escuadrones de Reserva para la Seguridad Ciudadana se extendió de 2 a 12 departamentos en dos años y el ejército participó oficialmente en el resguardo de centros de detención (…) En las áreas donde operan las fuerzas de tarea Maya (zona 18) y Kaminal (zonas 7 y 12) aumentaron los delitos contra la vida en un 5% y 38,8%, respectivamente (…) El Alto Comisionado reitera la recomendación formulada en informes anteriores de definir un cronograma que permita reducir de manera gradual la participación del ejército en tareas de seguridad ciudadana. (…) En la capital, donde operan la mayoría de las Fuerzas de Tarea compuestas por PNC y Ejército, se registró un aumento de homicidios del 8,8%, lo cual debería motivar una reflexión analítica sobre el modelo de combate a la inseguridad a seguir…”.

“La labor de defensoras y defensores ha sido obstaculizada con campañas mediáticas de estigmatización, detenciones y con la apertura de procesos penales sin fundamento legal, lo cual se configura en el análisis de la Oficina como criminalización de su labor (…) Se registró un incremento de ataques contra periodistas, así como amenazas por parte de actores no estatales y agentes estatales, y 30 acciones penales presentadas por altos funcionarios en contra de periodistas”.

“Continúan siendo motivo de preocupación los 363 embarazos de niñas de 10 a 13 años, y 50 mil 791 de niñas de 14 a 18 años, así como las 7 mil 221 muertes de menores de 5 años, que en muchos casos pudieron prevenirse con cuidados prenatales adecuados”. ¿Alguien cree que, como dice la propaganda del Gobierno, vamos para adelante?