Las diferencias de país que condicionan el futuro de las niñas
Aunque el problema es en toda Guatemala, en Petén y Chimaltenango hay diferencias que definen la vida de las mujeres desde su nacimiento.
Aunque el problema es en toda Guatemala, en Petén y Chimaltenango hay diferencias que definen la vida de las mujeres desde su nacimiento.
Brenda tenía 10 años cuando se convirtió en madre: un familiar abusó de ella. Su hija nació en el 2011, el año con el mayor número de niñas madre en Guatemala en la última década.
Cada ocho horas, al menos una niña se convierte en madre en Guatemala, antes de cumplir 15 años. Es una cifra estremecedora, pero la realidad podría ser mucho peor debido a que desde 2012 las cifras se vieron distorsionadas por fallas técnicas en la medición, reducción de la cobertura e interés político de mostrar mejoras.
Marlin tuvo ingresos por Q32 mil millones durante 11 años de operación; para Guatemala, la fiebre del oro en San Marcos representó ingresos por Q705.29 millones, en concepto de regalías. Aunque se tiene planificado el cierre de operaciones de extracción en mayo, los trabajos de recuperación ambiental y el desmantelamiento de la infraestructura se extenderá hasta 2020.
Un incendio el 8 de marzo de 2017 acabó con la vida de 41 niñas que estaban bajo el cuidado del Estado. Denuncias penales daban cuenta desde 2013 de los vejámenes a los que era sometida la población en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción.
Un repunte de linchamientos se registró entre 2013 y 2014, mientras el Gobierno asignó más militares a tareas de seguridad ciudadana.
Una investigación de <em>Prensa Libre</em> prueba que los linchamientos ocurren donde más reprimió el Ejército en los 80. La práctica no está ligada a las comunidades sino a cómo se constituyó la organización de los pueblos para sobrevivir.