Los diputados presentaron un punto resolutivo relacionado al Coronavirus (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Plus

plus

“No solamente es aprender cómo hacer la ley, sino cómo funciona realmente la política”

El escenario político por excelencia es el Congreso y dónde más está representado el pueblo. Aunque los reflectores siguen alumbrando hacia el binomio presidencial, el Congreso también se reconfigurará a partir del próximo 14 de enero y se abre una posibilidad de cambio en una institución que ha sufrido un desgaste grave que redunda en la falta de legitimidad y credibilidad.

Las votaciones se llevaron a cabo el pasado 16 de junio. El TSE instaló 21 mil 098 juntas receptoras de votos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
plus

Más votantes, ¿equivale a más democracia?

Una vez celebrada la primera vuelta, que incluye la elección de corporaciones municipales, diputados distritales y por lista nacional, y diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), la participación electoral tradicionalmente baja.

El presidente Jimmy Morales deberá entregar la presidencia el próximo 14 de enero del 2020, sin embargo, después del 11 de agosto, deberá afinar un proceso de transición con el  ganador del balotaje. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca  PL)
plus

“No puede alguien, que está por entregar el cargo, comprometernos a nivel nacional”

La directora del Ipnusac, Geidy de Mata, aunque reconoce la crisis migratoria como un modificador directo de la actual campaña electoral, también señala la importancia de aprovechar la coyuntura para generar un debate político de altura que permita conocer a fondo los planes de gobierno de ambos candidatos, lo que llevará a la ciudadanía a hacer una mejor elección el próximo 11 de agosto.

plus

Mitos sobre el voto indígena en Guatemala

Los resultados electorales del 2003 al 2015 indican a que no hay un voto étnico en Guatemala y que las diferenciaciones más evidentes son por factores como el clientelismo o las diferencias urbanas-rurales.

Cabildo abierto

El micrófono del Cabildo Abierto llegó hasta Huehuetenango y los vecinos exigen detener la corrupción y mejorar los servicios básicos.