Lluvia de meteoros del cometa Halley: cuándo alcanzará su punto máximo y otros detalles
La lluvia de meteoros del cometa Halley será visible en todo el mundo, según expertos. Conozca los detalles sobre su punto máximo.

La lluvia de meteoros del cometa Halley es una de las más esperadas en el año. La imagen es únicamente ilustrativa. (Foto Prensa Libre: Freepik)
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. Según fuentes internacionales, este evento ocurre cuando la Tierra pasa a través de los restos del cometa Halley en su órbita alrededor del Sol.
De acuerdo con National Geographic, los meteoros de la lluvia Eta Acuáridas destacan por su alta velocidad. Viajan aproximadamente a 65.4 kilómetros por segundo hacia la atmósfera de la Tierra.
Esta lluvia de meteoros será especialmente visible entre el 5 y el 6 de mayo en nuestro país, según datos de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA). Alrededor del mundo, se estima que, durante estas fechas, el fenómeno registrará el pico máximo de observación.
Según el calendario de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el pico máximo de observación en Guatemala ocurrirá el 6 de mayo a la medianoche, hacia el este.
¿En qué consiste una lluvia de meteoros?
Los expertos de National Geographic explican que los meteoroides son partículas que se desprenden de los cometas que atraviesan nuestro Sistema Solar. Cuando esas partículas cruzan la órbita de la Tierra, colisionan con la atmósfera y se convierten en meteoros. Al desintegrarse, generan una visible estela de luz.

En el caso de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, esta ocurre anualmente durante mayo. De acuerdo con el sitio especializado Astronomía IGN, puede observarse principalmente desde zonas ubicadas en el trópico, como el hemisferio sur, aunque también puede verse desde el hemisferio norte.
Esta lluvia está relacionada con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteoros de las Oriónidas, que ocurre en octubre.