Cónclave 2025: seis recomendaciones del Arzobispado de Guatemala para los fieles católicos
El Arzobispado de Guatemala publicó en sus redes sociales seis recomendaciones puntuales para el próximo cónclave. Conozca cada una de ellas.

Continúan los preparativos para el próximo cónclave en el Vaticano. El Arzobispado de Guatemala ha dado a conocer sus recomendaciones para los fieles católicos. (Foto Prensa Libre: AFP)
Recientemente se anunció que el cónclave se efectuará el próximo miércoles 7 de mayo de 2025. Por esta razón, los católicos se encuentran a la expectativa de quién asumirá el cargo de sumo pontífice, por lo que el Arzobispado de Guatemala ha emitido una serie de recomendaciones para los fieles.
Según información de El Vaticano, la Capilla Sixtina se prepara para recibir a los 133 cardenales electores en el próximo cónclave.
La primera votación tendrá lugar el 7 de mayo. A lo largo de los días siguientes, los cardenales electores votarán cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde, según Vatican News.
La fuente católica afirma que las papeletas se quemarán posteriormente. Luego saldrá humo de la chimenea para proclamar si el nuevo pontífice ha sido electo.
Lea también: Dónde ver “Cónclave”, la película sobre la elección de un nuevo papa
¿Qué recomienda el Arzobispado de Guatemala para el próximo cónclave?
- Ore intensamente. Según el Arzobispado de Guatemala, los católicos deben orar por los cardenales electores para que puedan seguir la voluntad divina.
- Muestre una actitud de respeto. Los líderes religiosos hacen un llamado al respeto hacia todos los cardenales, incluido el próximo pontífice.
- No alimente rumores. “Siempre habrá rumores y controversias en redes sociales, evitemos eso”, indica el Arzobispado, sugiriendo la búsqueda de fuentes oficiales en todo momento.
- Evite la crítica y los juicios. En ese sentido, se reitera que este tipo de comentarios crean desinformación.
- Confíe. El Arzobispado insta a la población a confiar en el Espíritu Santo como conductor de la Iglesia.
- No lo tome como una elección política. Esta es la sugerencia final de los líderes católicos guatemaltecos para mantener en mente el carácter espiritual del cónclave.