“Las luces pueden lanzarse incluso bajo la lluvia, y las gotas de agua producen un efecto prisma que agregaría belleza a las luminarias”, añade De Vargas.
Desde la primera celebración de esta cita, los fuegos artificiales han evolucionado en cantidad y complejidad, para no dejar de sorprender a quienes ya lo han visto, y por supuesto, para encantar a los niños.
Nacionalismo
Actualmente existe una variada oferta de juegos de pólvora en el mercado, lo cual no era tan común a comienzos de 1990, cuando la Gerencia de Pollo Campero se propuso agradecer a los guatemaltecos por su preferencia.
Hasta el año pasado, el montaje estuvo a cargo de la compañía Atlanta Pyrotechnics International, de EE. UU.; sin embargo, este año le corresponderá a FES, una compañía nacional, para refrendar el compromiso nacionalista de Campero, señalan ejecutivos.
La relación con FES no es nueva, comenzó hace nueve años, con el montaje del primer espectáculo pirotécnico Campero departamental, en Quetzaltenango.
Se amplió en el 2012, con el show de luces en la cabecera de Chiquimula, efectuado el sábado 24 de noviembre, y en el 2013 FES tendrá a su cargo por primera vez la presentación de la Noche de los Deseos, que reúne a decenas de miles de personas en el Campo de Marte, zonas próximas y miradores de la capital.
Luces y sentimientos
“Será un espectáculo de calidad mundial”, dice Mayra de Vargas, gerente administrativa de FES. Es la culminación de 10 meses de trabajo para dar forma a las ideas de los ejecutivos de Campero.
“Deseamos sacar del corazón de los chapines esos buenos deseos que inspira la Navidad y ponerlos en el cielo, para que nos iluminen”, expresa De Vargas.
“Son 30 minutos en los que cada segundo está planificado para que “el ojo no se acostumbre. Los espectadores experimentarán asombro, ternura y alegría”, anuncia De Vargas.
Los deseos de amor y paz se verán simbolizados en luces en forma de corazones, caritas felices y cascadas de luz; la esperanza saldrá en “brocados” en color dorado intenso y la ilusión de “pavorreales”, que simulan la cola multicolor de esta ave.
Este año
El acceso al Campo de Marte será abierto a las 15 horas. A las 17 horas se presentará una obra de teatro navideña. A las 18 horas empezará el concierto del grupo de rock Alux Nahual, y a las 19 horas el cielo se iluminará.
MEMORABLES
En diciembre 1990, por iniciativa de Juan José Gutiérrez se presentaron las primeras luces Campero.
1999: El show se transmitió por primera vez por televisión y varias radiodifusoras.
2004: A la mitad del espectáculo se precipitó una ligera lluvia que no mermó el entusiasmo de los espectadores,
2009: En 30 minutos detonaron seis mil luces con colores logrados por la mezcla de titanio, magnesio, hierro y estronio.
2013: La empresa guatemalteca Fireworks Entertainment Service montará el show pirotécnico.