¿A favor de Hollywood o en contra del cine internacional? Donald Trump y su propuesta de aranceles a películas extranjeras
La industria del cine enfrenta un nuevo desafío luego de que Donald Trump propusiera imponer aranceles a las películas extranjeras que ingresen a Estados Unidos, como medida para impulsar el consumo de producciones locales.

Donald Trump anuncia cobros de impuesto a producciones cinematográficas extranjeras que busquen visibilidad en Estados Unidos. (Foto: Prensa Libre / AFP)
Como parte de esta iniciativa, el presidente Donald Trump anunció que todas las películas extranjeras que busquen distribución en territorio estadounidense deberán pagar dicho impuesto. A través de su cuenta oficial en la red Truth Social, afirmó que “Hollywood está muriendo” y responsabilizó al cine internacional por la caída de los proyectos cinematográficos en su país.
El mandatario justificó esta medida como un mecanismo para proteger a la industria nacional frente a lo que calificó como una competencia injusta, ya que —según dijo— los estudios extranjeros se han llevado talento estadounidense para desarrollar sus propias producciones.
Trump vinculó esta nueva política a su guerra arancelaria con países como China, acusando a otras naciones de ofrecer “todo tipo de incentivos para alejar a cineastas y estudios de Estados Unidos”, lo que, aseguró, ha debilitado al sector audiovisual nacional.
También advirtió que el crecimiento del cine en mercados como China y Latinoamérica representa un “esfuerzo conjunto de otras naciones” para socavar la industria estadounidense, algo que, según expresó, constituye “una amenaza para la seguridad nacional”.
En su pronunciamiento no detalló si estos aranceles aplicarán únicamente a producciones filmadas en el extranjero o si también afectarán a películas de Hollywood que utilicen locaciones fuera de Estados Unidos.
Trump calificó al cine internacional como parte de una “estrategia de mensaje y propaganda” extranjera. Por ello, instruyó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a aplicar el impuesto en su totalidad a todas las producciones extranjeras.
La propuesta surge luego de que un reporte de la firma ProdPro indicara que la producción de cine y televisión en Estados Unidos cayó un 26% en 2024, en comparación con los niveles registrados en 2021.
La medida también coincide con recientes huelgas gremiales en Hollywood para el reconocimiento de derechos laborales, así como con los incendios que afectaron propiedades de figuras influyentes de la industria.
Consultado por el canal digital C-SPAN, Trump defendió la medida: “Lo que han hecho es que otras naciones han estado robando las películas, las capacidades cinematográficas de Estados Unidos”, declaró, como explicación al declive de Hollywood.
Además, responsabilizó al gobernador de California, Gavin Newsom, por el deterioro del sector, y justificó así la necesidad de implementar el arancel. En respuesta, Newsom declaró a la revista digital que “creemos que no tiene autoridad para imponer aranceles en virtud de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, ya que los aranceles no figuran como un remedio en virtud de esa ley”.